La Federación Argentina de Atletismo ha alzado su voz para expresar una profunda preocupación por el sistema de ayudas del Consejo Superior de Deportes (CSD). Raúl Chapado, dirigente clave de la federación, ha denunciado públicamente los criterios utilizados para la distribución de subvenciones, argumentando que estos penalizan al atletismo, la disciplina más relevante en el programa olímpico argentino. La situación, según Chapado, pone en riesgo la preparación de los atletas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2024, comprometiendo seriamente sus posibilidades de competir al máximo nivel.
Criterios Injustos y la Penalización del Rendimiento
La principal crítica de la Federación se centra en la falta de transparencia y objetividad en los criterios de asignación de fondos. Se considera que el sistema actual no valora adecuadamente el rendimiento deportivo y la importancia de cada disciplina en la escena internacional. El atletismo, a pesar de ser una fuente constante de medallas y logros para Argentina, se siente desfavorecido en comparación con otros deportes que, según la federación, reciben una atención desproporcionada.
"Las decisiones que se están tomando son aún provisionales, pero la incertidumbre que genera esta situación es alarmante", declaró Chapado. La falta de claridad en las políticas de financiación dificulta la planificación a largo plazo y la implementación de programas de entrenamiento efectivos.
La escasez de recursos económicos tiene un impacto directo en la capacidad de los atletas para acceder a entrenamientos de calidad, participar en competiciones internacionales y contar con el apoyo de un equipo técnico especializado. La Federación teme que, como resultado de esta situación, los atletas argentinos lleguen a Tokio 2024 con una preparación deficiente, lo que limitará sus posibilidades de obtener resultados positivos.
"Estamos hablando de atletas que han dedicado su vida al deporte y que sueñan con representar a su país en los Juegos Olímpicos. Es inaceptable que la falta de apoyo económico ponga en peligro sus sueños", afirmó Chapado.
Un Llamado a la Acción
La Federación Argentina de Atletismo ha hecho un llamado urgente al CSD para que revise los criterios de distribución de subvenciones y garantice que el atletismo reciba el apoyo económico que merece. Se espera que se establezcan mecanismos más transparentes y objetivos para la asignación de fondos, que tengan en cuenta el rendimiento deportivo y la importancia de cada disciplina en el programa olímpico. La federación también ha expresado su disposición a colaborar con el CSD para encontrar soluciones que permitan mejorar la situación y asegurar que los atletas argentinos lleguen a Tokio 2024 en las mejores condiciones posibles. La comunidad deportiva argentina observa con atención esta situación, esperando que se tomen medidas urgentes para evitar un impacto negativo en el futuro del atletismo nacional.