¡Silencio Ya! Daniela Zapata Revela la Impactante Realidad de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en Mujeres Argentinas

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es un problema mucho más común de lo que se cree, afectando a una de cada tres mujeres en Argentina. La fisioterapeuta Daniela Zapata, experta en salud de la mujer, alza la voz para romper el tabú y ofrecer esperanza a quienes sufren en silencio. En esta nota, desentrañamos los mitos, exploramos las causas, los tratamientos disponibles y, sobre todo, recordamos que no es algo normal y que existen soluciones efectivas.
¿Qué es la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo?
La IUE se produce cuando una tos, estornudo, risa, ejercicio físico o incluso al levantar objetos, provoca la pérdida involuntaria de orina. A menudo, las mujeres lo guardan como un secreto vergonzoso, limitando su actividad diaria y afectando su calidad de vida. Pero, como enfatiza Zapata, “es fundamental entender que no es una condición inevitable y que existen tratamientos muy efectivos.”
Causas Comunes: Más Allá de la Edad
Si bien la edad es un factor de riesgo, la IUE no es exclusiva de las mujeres mayores. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Embarazos y Partos: El debilitamiento de los músculos pélvicos durante y después del embarazo es una causa frecuente.
- Obesidad: El exceso de peso ejerce presión sobre la vejiga y los músculos pélvicos.
- Menopausia: La disminución de los niveles de estrógeno puede debilitar los tejidos pélvicos.
- Cirugías Pélvicas: Algunas cirugías en la zona pélvica pueden dañar los músculos o nervios que controlan la vejiga.
- Tos Crónica y Estreñimiento: Aumentan la presión intraabdominal y pueden contribuir a la IUE.
¡Hay Esperanza! Tratamientos Efectivos
La buena noticia es que la IUE tiene tratamiento. Daniela Zapata destaca la importancia de un abordaje integral que puede incluir:
- Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos pélvicos y mejoran el control de la vejiga.
- Fisioterapia Pélvica: Un fisioterapeuta especializado puede enseñar técnicas específicas y personalizar un programa de ejercicios.
- Biofeedback: Ayuda a las mujeres a tomar conciencia de sus músculos pélvicos y a controlarlos mejor.
- Medicamentos: En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos para ayudar a controlar la vejiga.
- Cirugía: En casos más severos, la cirugía puede ser una opción, aunque generalmente se considera la última alternativa.
Rompiendo el Tabú: Buscá Ayuda Profesional
“El primer paso es hablarlo,” afirma Zapata. “Muchas mujeres sufren en silencio por vergüenza o por creer que es algo normal. No lo es. Existen profesionales capacitados que pueden ayudar a diagnosticar y tratar la IUE. No permitas que esto limite tu vida.”
Consulta a tu médico o fisioterapeuta para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. ¡Tu salud y bienestar son lo primero!