Cuba: El Acceso a Internet se Vuelve un Lujo Inalcanzable, Desatando la Indignación Popular

2025-06-03
Cuba: El Acceso a Internet se Vuelve un Lujo Inalcanzable, Desatando la Indignación Popular
EL PAÍS

Cuba enfrenta una crisis económica sin precedentes, y ahora, el acceso a internet se suma a la lista de bienes inalcanzables para la mayoría de los cubanos. El gobierno ha implementado una dolarización progresiva de los servicios, incluyendo el acceso a la red, generando una profunda indignación y acusaciones de "apartheid digital".

La medida, que obliga a los usuarios a pagar en dólares estadounidenses por el acceso a internet, agrava aún más la ya precaria situación económica de la población. En un país donde la moneda nacional ha perdido gran parte de su valor y los salarios no se ajustan a la inflación galopante, el costo de internet se ha convertido en una barrera infranqueable para muchos.

Un Contexto de Dificultades: Más Allá del Internet

La dolarización del internet no es una medida aislada. Forma parte de una serie de políticas económicas que han impactado negativamente en la vida diaria de los cubanos. El racionamiento de alimentos, la escasez de productos básicos en las tiendas, la devaluación de la moneda y las restricciones a las compras son solo algunos de los desafíos que enfrenta la población.

"Les han arrebatado la luz. Les han quitado, poco a poco, la comida racionada que llegaba a las bodegas del barrio. Les han restado el valor a su moneda. Les han limitado las compras en la tienda. Y ahora, nos niegan el acceso a la información y al mundo a través de internet, cobrando en dólares que muchos no tienen", lamenta María Elena, una residente de La Habana, en declaraciones recogidas por diversos medios.

¿Apartheid Digital? La Crítica al Gobierno

La imposición del dólar para acceder a internet ha generado fuertes críticas y acusaciones de "apartheid digital". Los detractores del gobierno argumentan que esta medida crea una brecha aún mayor entre los que tienen acceso a recursos económicos y los que no, limitando el acceso a la información, la educación y las oportunidades de desarrollo para la mayoría de la población.

"Esto es inaceptable. El acceso a internet es un derecho fundamental en el siglo XXI. El gobierno está creando una sociedad de dos clases: los que pueden pagar en dólares y los que quedan excluidos del mundo digital", denuncia Javier Pérez, un activista de derechos humanos.

Impacto en la Sociedad Cubana

La dolarización del internet tiene consecuencias significativas en la sociedad cubana. Limita el acceso a la información, dificulta la comunicación con familiares y amigos en el extranjero, restringe las oportunidades de educación en línea y obstaculiza el desarrollo de pequeñas empresas y emprendimientos.

Además, la medida afecta especialmente a los jóvenes, que dependen de internet para acceder a la educación, buscar empleo y mantenerse conectados con el mundo. La exclusión digital amenaza con crear una generación de cubanos desconectados y marginados.

¿Qué Futuro le Espera a Internet en Cuba?

El futuro del acceso a internet en Cuba es incierto. La crisis económica y la falta de reformas estructurales sugieren que la situación podría empeorar aún más. Sin embargo, la creciente indignación popular y la presión internacional podrían obligar al gobierno a reconsiderar su política y buscar alternativas que garanticen un acceso equitativo y asequible a la red para todos los cubanos.

La lucha por el acceso a internet en Cuba es una lucha por la libertad de expresión, el derecho a la información y la igualdad de oportunidades. Es una lucha que involucra a toda la sociedad cubana y que definirá el futuro del país.

Recomendaciones
Recomendaciones