Escándalo en la UCO: ¿Cerdán gestionó 620.000 euros en comisiones ilícitas?

2025-06-13
Escándalo en la UCO: ¿Cerdán gestionó 620.000 euros en comisiones ilícitas?
El Periódico

Un informe contundente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha destapado una presunta red de comisiones ilícitas que involucra a Rafael Cerdán, quien hasta ayer ocupaba el cargo de secretario de Organización de la UCO. El documento, remitido al juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, detalla cómo Cerdán habría 'gestionado' una suma considerable de 620.000 euros en comisiones, generando una profunda controversia y poniendo en tela de juicio la transparencia de la institución.

El informe de la UCO, que ha sido objeto de intenso debate en los últimos días, expone una serie de irregularidades en la gestión de fondos públicos. Se alega que Cerdán habría utilizado su posición para favorecer a determinadas empresas y obtener beneficios personales a través de la recepción de comisiones. La investigación se centra en la presunta vinculación entre Cerdán y varias empresas que habrían obtenido contratos de manera irregular con la UCO.

Las acusaciones contra Cerdán han provocado una ola de indignación en la sociedad argentina. La oposición política ha exigido una investigación exhaustiva y la destitución inmediata de todos los responsables implicados en este presunto escándalo. Incluso dentro del propio partido de Cerdán, se han levantado voces críticas que cuestionan su gestión y su integridad.

El juez Leopoldo Puente ha abierto una investigación formal para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de Cerdán y otros posibles implicados. Se espera que en las próximas semanas se citen a declarar a varios testigos y se recaben más pruebas para avanzar en la investigación. La Fiscalía Anticorrupción también ha mostrado interés en el caso y podría solicitar la intervención de la Justicia federal.

Este escándalo pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión de los recursos públicos. La ciudadanía exige que se investiguen a fondo todas las irregularidades y que se castigue a los responsables con todo el rigor de la ley. La credibilidad de las instituciones públicas está en juego, y es fundamental actuar con contundencia para recuperar la confianza de la sociedad.

La situación de Rafael Cerdán es incierta. Si se confirman las acusaciones, podría enfrentar graves consecuencias legales, incluyendo la posibilidad de ser condenado a prisión. Mientras tanto, la UCO se enfrenta a una crisis de imagen que podría afectar su capacidad para llevar a cabo sus funciones de manera eficaz.

La investigación continúa su curso, y se espera que en los próximos días surjan nuevos detalles sobre este presunto escándalo de corrupción. La sociedad argentina observa con atención el desarrollo de este caso, esperando que se haga justicia y se depuren las responsabilidades.

Recomendaciones
Recomendaciones