¡Alarma en Medellín! La Personería Redactó 14.000 Tutelas de Salud en un Año - EPS Intervenidas en el Centro de la Crisis

2025-06-05
¡Alarma en Medellín! La Personería Redactó 14.000 Tutelas de Salud en un Año - EPS Intervenidas en el Centro de la Crisis
El Colombiano

La Personería de Medellín Revela una Emergencia en Salud: 14.000 Tutelas en un Año

Medellín enfrenta una grave crisis en el sistema de salud, según un reciente informe de la Personería de la ciudad. A través del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud, la Personería ha redactado un alarmante número de 14.000 tutelas relacionadas con la salud en el último año. Esta cifra pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los ciudadanos para acceder a una atención médica adecuada, especialmente en lo que respecta a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el gobierno nacional.

EPS Intervenidas: El Núcleo del Problema

La mayoría de estas tutelas se dirigen contra EPS que han sido intervenidas por el gobierno, lo que indica una problemática profunda en la gestión y el funcionamiento de estas entidades. La intervención gubernamental, si bien busca proteger los derechos de los usuarios, no ha logrado resolver completamente los problemas de acceso, calidad y oportunidad en la atención médica. La Personería ha observado un incremento en las quejas y reclamaciones relacionadas con la falta de citas, la demora en la autorización de procedimientos y la escasez de medicamentos en las EPS intervenidas.

Solicitud de Coadyuviación a la Acción Popular

Ante esta situación, la Personería de Medellín ha radicado una solicitud de coadyuvancia a la acción popular, buscando una solución integral y efectiva a la crisis en el sistema de salud. Esta acción legal tiene como objetivo instar a las autoridades competentes a tomar medidas urgentes para garantizar el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos.

Impacto en la Población

Las consecuencias de esta crisis son devastadoras para la población, especialmente para aquellos que dependen de las EPS intervenidas. La falta de acceso a la atención médica puede agravar enfermedades preexistentes, generar complicaciones de salud y, en casos extremos, poner en peligro la vida de los pacientes. La Personería de Medellín ha expresado su preocupación por la situación y ha reafirmado su compromiso de defender los derechos de los ciudadanos.

¿Qué se espera del Gobierno Nacional?

La Personería de Medellín espera que el gobierno nacional tome medidas concretas para abordar la crisis en el sistema de salud y garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los ciudadanos. Esto incluye la mejora en la gestión de las EPS intervenidas, la asignación de recursos suficientes para la atención médica y la implementación de políticas públicas que promuevan la salud y el bienestar de la población.

Futuro del Sistema de Salud en Medellín

El futuro del sistema de salud en Medellín depende de la capacidad de las autoridades para abordar la crisis actual y construir un sistema más justo, equitativo y eficiente. La Personería de Medellín continuará monitoreando la situación y defenderá los derechos de los ciudadanos, exigiendo a las autoridades que cumplan con su responsabilidad de garantizar el derecho fundamental a la salud.

Recomendaciones
Recomendaciones