¡Alerta Sanitaria! La Salud Animal: Escudo Vital Contra las Próximas Pandemias

2025-07-02
¡Alerta Sanitaria! La Salud Animal: Escudo Vital Contra las Próximas Pandemias
LA NACION

El 6 de julio, conmemoramos el Día Mundial de la Zoonosis, un recordatorio crucial de la estrecha relación entre la salud humana y la salud animal. Este día se celebra en honor al legado de Louis Pasteur y su revolucionario logro: la aplicación exitosa de la primera vacuna contra la rabia hace 140 años, una victoria que sentó las bases para la prevención de enfermedades infecciosas.

Pero, ¿por qué es tan importante la salud animal en el contexto actual? La respuesta es simple: la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes, incluyendo algunas de las pandemias más devastadoras de la historia, tienen un origen zoonótico. Esto significa que se transmiten de animales a humanos. Desde el SARS hasta el COVID-19, pasando por el Ébola, la historia nos ha demostrado repetidamente que la salud de los animales es un factor determinante para la salud pública global.

La Interconexión de la Salud: Un Ecosistema en Equilibrio

La salud animal no es solo un tema de bienestar animal. Es un componente esencial de la seguridad alimentaria, la economía y, sobre todo, la salud humana. La deforestación, el cambio climático, la expansión de la agricultura intensiva y el comercio ilegal de vida silvestre están alterando los ecosistemas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas. La interacción cada vez más frecuente entre humanos, animales domésticos y vida silvestre crea oportunidades para que los virus salten de especies a especies.

Prevención: La Clave para Evitar Futuras Crisis

La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos para enfrentar la amenaza de las pandemias zoonóticas. Esto implica:

  • Vigilancia y detección temprana: Fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedades tanto en animales como en humanos, para identificar y responder rápidamente a los brotes.
  • Mejora de la salud animal: Promover prácticas de producción animal sostenibles y responsables, que garanticen el bienestar animal y reduzcan el riesgo de transmisión de enfermedades.
  • Protección de la biodiversidad: Conservar los ecosistemas naturales y evitar la deforestación, para reducir el contacto entre humanos y vida silvestre.
  • Educación y concienciación: Informar a la población sobre los riesgos de las zoonosis y promover prácticas de higiene y seguridad alimentaria.
  • Colaboración global: Fomentar la cooperación internacional en la investigación, el intercambio de información y la respuesta a las pandemias.

Más allá de la Conmemoración: Una Acción Continua

El Día Mundial de la Zoonosis no debe ser solo un día de conmemoración, sino un llamado a la acción. Necesitamos invertir en la salud animal, fortalecer los sistemas de salud pública y promover un enfoque “Una Salud” (One Health) que reconozca la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. La salud de nuestro planeta y el bienestar de las futuras generaciones dependen de ello.

En Argentina, como en otros países de la región, es fundamental fortalecer la colaboración entre los Ministerios de Salud, Agricultura y Ambiente, así como con las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, para abordar este desafío de manera integral y efectiva. La prevención de pandemias es una responsabilidad compartida que requiere un esfuerzo conjunto.

Recomendaciones
Recomendaciones