¡Alerta Violeta! La Salud de las Madres Peruanas en Riesgo: 6 Brechas Urgentes que Debemos Cerrar

2025-05-10
¡Alerta Violeta! La Salud de las Madres Peruanas en Riesgo: 6 Brechas Urgentes que Debemos Cerrar
Infobae

El Día de la Madre es un momento para celebrar, pero también para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres peruanas en materia de salud. A pesar de los avances, persisten brechas significativas que ponen en peligro su bienestar y el de sus familias. La Dra. María Caffaro, experta en salud pública, advierte sobre la necesidad urgente de implementar políticas públicas sostenibles que prioricen la equidad y el acceso a servicios de calidad. En este artículo, exploramos estas seis brechas cruciales y cómo podemos trabajar juntos para superarlas.

1. Acceso Desigual a la Atención Materno-Infantil

En zonas rurales y comunidades marginadas, el acceso a servicios de salud materno-infantil es limitado o inexistente. La falta de infraestructura, personal capacitado y transporte dificulta el acceso a controles prenatales, partos seguros y atención postparto, lo que aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

2. Salud Sexual y Reproductiva: Una Necesidad Ignorada

La falta de información y acceso a métodos anticonceptivos modernos contribuye a embarazos no deseados y a altas tasas de mortalidad materna. La educación sexual integral, la planificación familiar y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) son fundamentales para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

3. Violencia de Género: Un Factor de Riesgo para la Salud

La violencia física, psicológica y sexual es una grave amenaza para la salud de las mujeres. El trauma asociado a la violencia puede tener consecuencias devastadoras en su salud física y mental, así como en la de sus hijos. Es crucial fortalecer los mecanismos de prevención, detección y atención a las víctimas de violencia.

4. Salud Mental: Un Tabú que Debemos Romper

La depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales afectan a un número significativo de mujeres peruanas, pero a menudo se ignoran o estigmatizan. Es necesario promover la salud mental, brindar acceso a servicios de atención psicológica y psiquiátrica, y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud emocional.

5. Enfermedades Crónicas y Prevención

Las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y el cáncer están en aumento en Perú. Las mujeres, especialmente aquellas en edad reproductiva y posmenopáusica, son vulnerables a estas enfermedades. La promoción de estilos de vida saludables, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son esenciales para prevenir y controlar estas enfermedades.

6. Participación de la Mujer en la Toma de Decisiones en Salud

Es fundamental garantizar la participación activa de las mujeres en la formulación e implementación de políticas de salud. Su perspectiva y experiencia son valiosas para diseñar programas y servicios que respondan a sus necesidades específicas.

La Dra. Caffaro enfatiza que cerrar estas brechas requiere un enfoque integral que involucre al gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad. Es necesario invertir en infraestructura, capacitar al personal de salud, promover la educación y sensibilización, y fortalecer los mecanismos de protección social. Solo así podremos garantizar que todas las madres peruanas tengan acceso a una atención de salud de calidad y puedan vivir una vida plena y saludable.

Este Día de la Madre, comprometámonos a trabajar juntos para construir un Perú donde la salud de las mujeres sea una prioridad nacional.

Recomendaciones
Recomendaciones