¡Alerta en Bogotá! Protéjase de Fraudes: Cómo Identificar a los Verdaderos Funcionarios de la Secretaría de Salud

2025-06-28
¡Alerta en Bogotá! Protéjase de Fraudes: Cómo Identificar a los Verdaderos Funcionarios de la Secretaría de Salud
Infobae

La Secretaría de Salud de Bogotá ha emitido una severa advertencia a la ciudadanía sobre un preocupante aumento en casos de suplantación de identidad de sus funcionarios. Personas maliciosas están aprovechando la confianza de los ciudadanos para cometer fraudes y actos delictivos, incluso ingresando a sus hogares bajo falsos pretextos.

¿Qué están pasando? Estafadores se hacen pasar por gestores de la Secretaría de Salud, contactando a residentes de Bogotá con el objetivo de obtener información personal, dinero o acceso a sus viviendas. Estos individuos suelen presentar documentación falsa o utilizar tácticas de persuasión para engañar a sus víctimas.

¿Cómo protegerse? La Secretaría de Salud ha proporcionado una serie de recomendaciones cruciales para evitar ser víctima de esta estafa:

  • Verifique la identidad: Exija siempre la identificación oficial del funcionario. Revise que el nombre, la foto y la firma coincidan con la información proporcionada.
  • Confirme la visita: No permita el ingreso a su domicilio a ninguna persona que no haya sido previamente notificada por la Secretaría de Salud. Llame a la entidad al número de teléfono oficial (301XXXXXXX) para confirmar la visita programada.
  • Desconfíe de solicitudes de dinero: Los funcionarios de la Secretaría de Salud nunca solicitan dinero a los ciudadanos. Si alguien le pide dinero, denuncie inmediatamente.
  • No proporcione información personal: Tenga cuidado al proporcionar información personal, como números de identificación, cuentas bancarias o datos de tarjetas de crédito.
  • Reporte cualquier sospecha: Si tiene alguna sospecha sobre la identidad de un funcionario de la Secretaría de Salud, repórtelo inmediatamente a la entidad a través de los canales de denuncia establecidos.

La importancia de la prevención: Es fundamental que los ciudadanos estén informados y sean cautelosos para evitar ser víctimas de esta estafa. La prevención es la mejor herramienta para protegerse a sí mismo y a su familia.

¿Qué hacer si ya ha sido víctima? Si cree que ha sido víctima de esta estafa, denuncie inmediatamente a las autoridades competentes (Policía Nacional o Fiscalía General de la Nación). También, contacte a la Secretaría de Salud para informar sobre el incidente y recibir orientación sobre los pasos a seguir.

La Secretaría de Salud de Bogotá reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Continuará trabajando para prevenir y combatir este tipo de delitos, y para brindar información clara y oportuna a la comunidad.

Recuerde: Su seguridad es lo primero. ¡No se deje engañar!

Recomendaciones
Recomendaciones