¡Basta de Desidia! Marcha Masiva en el Garrahan Exige Salarios Justos y Defensa de la Salud Pública en Argentina

2025-07-17
¡Basta de Desidia! Marcha Masiva en el Garrahan Exige Salarios Justos y Defensa de la Salud Pública en Argentina
Diario de Cuyo

Buenos Aires, Argentina – El Hospital Garrahan, un ícono de la salud pediátrica en Argentina, fue escenario de una contundente marcha que convergió en la Plaza de Mayo, dejando claro el hartazgo de sus trabajadores y la creciente preocupación por el estado del sistema de salud público. Médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo, respaldados por gremios, organizaciones sociales y ciudadanos, alzaron sus voces para exigir salarios dignos y poner fin al progresivo deterioro de la infraestructura y los recursos.

La marcha, que reunió a cientos de personas, fue una expresión de la precaria situación laboral que enfrentan los profesionales de la salud en el Garrahan y en otros hospitales del país. A pesar de su compromiso y dedicación, muchos se ven obligados a aceptar salarios que no les permiten cubrir sus necesidades básicas, lo que genera descontento y afecta la calidad de la atención que se brinda a los pacientes.

“Estamos cansados de trabajar en condiciones precarias, con salarios que no reflejan nuestra labor. No podemos seguir viendo cómo el sistema de salud se desmorona”, declaró una enfermera que prefirió mantener su anonimato. “Exigimos que el gobierno tome cartas en el asunto y garantice las condiciones necesarias para brindar una atención de calidad a todos los argentinos.”

Uno de los principales reclamos de los manifestantes fue la urgente necesidad de destinar más recursos al sistema de salud pública. Denunciaron el recorte de presupuestos, la falta de insumos médicos, la obsolescencia de los equipos y la escasez de personal. Advirtieron que esta situación pone en riesgo la salud de los pacientes y compromete el futuro del sistema.

“El Garrahan es un hospital de referencia, pero está siendo vaciado progresivamente. No hay camas, no hay personal, no hay insumos. Si esto le está pasando a un hospital de primer nivel, ¿qué le está pasando al resto del sistema?”, se preguntó un médico que participó en la marcha.

La movilización culminó en la Plaza de Mayo, donde los manifestantes realizaron un acto en reclamo de sus demandas. Exigieron una reunión urgente con las autoridades del Ministerio de Salud para discutir las problemáticas que aquejan al sistema de salud y buscar soluciones concretas.

La marcha del Garrahan es solo una muestra de la creciente tensión que se vive en el ámbito de la salud en Argentina. Los trabajadores de la salud exigen un cambio de rumbo y una política de salud que priorice la salud de los ciudadanos y el bienestar de los profesionales que la atienden. El futuro de la salud pública argentina está en juego.

En Resumen: La marcha masiva en el Garrahan subraya la urgente necesidad de abordar la crisis salarial y de recursos que afecta al sistema de salud público argentino. La exigencia de salarios dignos y una inversión adecuada es crucial para garantizar la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes y profesionales.

Recomendaciones
Recomendaciones