¡Salud en Peligro! ATE Lidera Marcha Contra el Desfinanciamiento y Anuncia Paro Nacional

Buenos Aires, Argentina – El sindicato ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) encabezó una contundente marcha frente al Ministerio de Desregulación, expresando su firme rechazo al creciente desfinanciamiento del sistema de salud pública. La protesta, que congregó a cientos de trabajadores y simpatizantes, marcó el inicio de una serie de acciones que culminarán en una jornada nacional de protesta, según anunciaron los líderes sindicales.
Un Sistema de Salud al Límite
La preocupación por la situación del sistema de salud se ha intensificado en las últimas semanas. Hospitales y centros de atención primaria enfrentan una grave escasez de recursos, medicamentos y personal, lo que afecta directamente la calidad de la atención que se brinda a la población. Los trabajadores de la salud denuncian largas jornadas laborales, salarios insuficientes y la falta de equipos básicos para realizar su labor.
“Estamos viendo cómo el sistema de salud se desmorona a nuestros ojos. La falta de inversión está poniendo en riesgo la vida de miles de argentinos,” declaró el secretario general de ATE, en el marco de la marcha. “No podemos permitir que la salud sea tratada como un negocio. Es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado.”
La Marcha: Un Grito de Alerta
La marcha de ATE, que recorrió las principales calles del centro de Buenos Aires, fue un claro mensaje de alerta a las autoridades. Los manifestantes portaban pancartas y carteles con consignas como “Salud Pública, No es un Negocio”, “Más Recursos para la Salud” y “Basta de Desfinanciamiento”. La protesta contó con la adhesión de otros sindicatos y organizaciones sociales.
Paro Nacional: La Próxima Etapa
Los líderes de ATE anunciaron que la marcha es solo el comienzo de una serie de acciones. En los próximos días, se convocarán asambleas en las diferentes jurisdicciones para definir los detalles del paro nacional de 24 horas, que se llevará a cabo en las próximas semanas. El objetivo es presionar al gobierno para que revierta la política de desfinanciamiento y garantice los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema de salud.
¿Qué Exigen los Trabajadores de la Salud?
- Aumento urgente del presupuesto destinado a la salud pública.
- Contratación de más personal médico y no médico.
- Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
- Garantizar el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales.
- Inversión en infraestructura y equipamiento médico.
La situación del sistema de salud en Argentina es crítica y requiere una solución urgente. La protesta de ATE es un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad, en defensa de un derecho fundamental como la salud.