Petro denuncia sabotaje y corrupción como obstáculos para la implementación del nuevo modelo de salud en Colombia

2025-03-02
Petro denuncia sabotaje y corrupción como obstáculos para la implementación del nuevo modelo de salud en Colombia
W Radio

El presidente Gustavo Petro ha encendido las alarmas al denunciar que la implementación completa del nuevo modelo de salud en Colombia se ve obstaculizada por el sabotaje y la corrupción. En una declaración contundente, Petro aseguró que a pesar de estos desafíos, el Fondo de Adaptación y Desarrollo (Fomag) y el Ministerio de Salud trabajarán arduamente para lograr, por primera vez en la historia del país, un servicio de salud preventivo y primario universal para todos los colombianos para el año 2025.

El nuevo modelo de salud, una reforma estructural largamente esperada, busca reemplazar el sistema actual basado en aseguradoras privadas con un sistema público y más equitativo. La promesa de Petro de un sistema de atención primaria y preventiva es un cambio radical respecto a la situación actual, donde la atención médica suele estar enfocada en el tratamiento de enfermedades ya avanzadas.

¿Qué implica el modelo de salud propuesto?

  • Atención Primaria Fortalecida: Se busca fortalecer la atención primaria en los barrios y comunidades, con médicos generales, enfermeras y promotores de salud que atiendan a la población de manera integral.
  • Prevención de Enfermedades: Se priorizará la prevención de enfermedades a través de campañas de vacunación, programas de detección temprana y promoción de hábitos saludables.
  • Eliminación de Barreras: Se busca eliminar las barreras económicas y geográficas para acceder a la atención médica, garantizando que todos los colombianos tengan acceso a un servicio de calidad.
  • Descentralización: Se fortalecerá el rol de las Secretarías de Salud de los departamentos para que sean las encargadas de gestionar el sistema de salud a nivel local.

La denuncia de Petro: Sabotaje y Corrupción

La declaración de Petro sobre el sabotaje y la corrupción ha generado un gran debate en el país. El presidente no ha especificado quiénes serían los responsables de estas acciones, pero ha insinuado que hay intereses creados que buscan impedir el avance de la reforma. Estos intereses podrían estar relacionados con las aseguradoras privadas, que ven amenazada su posición en el sistema de salud, o con actores políticos que se benefician del statu quo.

El camino hacia 2025: Desafíos y Expectativas

El plazo de 2025 para la implementación completa del nuevo modelo de salud es ambicioso. Para lograrlo, el gobierno de Petro deberá superar una serie de desafíos, entre ellos:

  • Financiamiento: Asegurar los recursos necesarios para financiar el nuevo sistema de salud.
  • Capacitación: Capacitar al personal médico y administrativo para que puedan adaptarse al nuevo modelo.
  • Infraestructura: Mejorar la infraestructura de salud en las zonas más vulnerables del país.
  • Resistencia Política: Superar la resistencia política de los sectores que se oponen a la reforma.

A pesar de los desafíos, la implementación del nuevo modelo de salud representa una oportunidad histórica para mejorar la salud y el bienestar de todos los colombianos. El país observa con atención los esfuerzos del gobierno de Petro para hacer realidad esta promesa.

Reacciones y Perspectivas Futuras

La oposición ha criticado la denuncia de Petro, acusándolo de generar incertidumbre y polarización. Sin embargo, el gobierno ha defendido su posición, argumentando que es necesario alertar a la población sobre los obstáculos que se están enfrentando. En los próximos meses, se espera que se intensifiquen los debates sobre el nuevo modelo de salud, y que se presenten propuestas para fortalecerlo y garantizar su éxito.

Recomendaciones
Recomendaciones