¡Alerta para padres! Exceso de pantallas en niños y adolescentes vinculado a problemas cardíacos, según estudio de EE.UU.

Un nuevo y preocupante estudio realizado en Estados Unidos por la American Heart Association (AHA) revela una conexión alarmante entre el tiempo excesivo que niños y adolescentes pasan frente a pantallas (televisores, computadoras, tablets, smartphones) y un mayor riesgo de desarrollar problemas cardiometabólicos. Los hallazgos, que han generado gran revuelo en la comunidad médica, instan a los padres a tomar medidas y limitar el uso de dispositivos electrónicos en sus hijos.
El Estudio: Datos Reveladores sobre la Salud Infantil
La investigación, publicada en la revista Circulation, analizó los hábitos de pantalla de más de 500,000 niños y adolescentes de entre 10 y 18 años. Los resultados mostraron que aquellos que pasaban más de dos horas diarias frente a pantallas tenían un riesgo significativamente mayor de obesidad, presión arterial alta, niveles elevados de colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular.
“Estamos viendo un aumento preocupante en los problemas de salud cardiometabólicos entre los jóvenes, y el tiempo que pasan frente a las pantallas es un factor que debemos considerar seriamente”, explica el Dr. Javier Muñoz, cardiólogo pediátrico y uno de los autores principales del estudio. “El estilo de vida sedentario que promueve el uso excesivo de pantallas contribuye a la obesidad, que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en el futuro.”
¿Por qué es tan perjudicial el tiempo de pantalla?
Más allá de la inactividad física que implica el uso de pantallas, existen otros factores que contribuyen a sus efectos negativos en la salud:
- Menos actividad física: El tiempo dedicado a las pantallas reduce el tiempo disponible para jugar al aire libre, practicar deportes y realizar otras actividades físicas.
- Dietas poco saludables: La exposición a la publicidad de alimentos poco saludables mientras se usan dispositivos electrónicos puede influir en las elecciones alimentarias de los niños.
- Alteración del sueño: La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que puede provocar problemas de insomnio y afectar la salud en general.
- Estrés y ansiedad: El uso excesivo de redes sociales y videojuegos puede generar estrés, ansiedad y problemas de autoestima.
Recomendaciones para Padres: Un Enfoque Equilibrado
La AHA recomienda limitar el tiempo de pantalla a un máximo de dos horas diarias para niños mayores de 6 años. Para los más pequeños, se sugiere evitar el uso de pantallas por completo hasta los 2 años, y limitar su uso a programas educativos de alta calidad para niños de 2 a 5 años.
Además, los expertos aconsejan:
- Ser un modelo a seguir: Los padres deben limitar su propio tiempo de pantalla y fomentar hábitos saludables en toda la familia.
- Establecer horarios y límites: Definir momentos específicos para el uso de pantallas y asegurarse de que los niños cumplan con los límites establecidos.
- Fomentar actividades alternativas: Animar a los niños a participar en actividades físicas, juegos al aire libre, lectura y otras actividades que no involucren pantallas.
- Promover una comunicación abierta: Hablar con los hijos sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas y fomentar un diálogo abierto sobre sus experiencias en línea.
En resumen, proteger la salud cardiovascular de nuestros hijos requiere un esfuerzo conjunto que incluya la limitación del tiempo de pantalla y la promoción de un estilo de vida activo y saludable. La prevención es clave para evitar problemas de salud a largo plazo.