Alerta Sanitaria en Argentina: Defensoría del Pueblo Exige Respuesta Urgente del Minsa ante Brote de Tos Ferina

La Defensoría del Pueblo de Argentina ha emitido una severa advertencia sobre el creciente riesgo que representa el brote de tos ferina (pertussis) para la salud pública. La entidad ha instado al Ministerio de Salud (Minsa) a tomar medidas urgentes para garantizar la disponibilidad de vacunas y controlar la propagación de la enfermedad, que ya ha afectado a más de 400 personas y cobrado la vida de 10, generando preocupación en todo el país.
Situación Actual y Preocupación
El brote de tos ferina, una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños pequeños, ha escalado rápidamente en las últimas semanas. Los síntomas incluyen tos persistente, dificultad para respirar y, en casos graves, complicaciones que pueden ser fatales. El número de casos confirmados supera los 400 y el número de fallecidos ha alcanzado la preocupante cifra de 10, lo que ha generado una ola de inquietud entre padres y profesionales de la salud.
La Exhortación de la Defensoría del Pueblo
Ante esta situación crítica, la Defensoría del Pueblo ha emitido un comunicado oficial en el que exhorta al Ministerio de Salud a priorizar la disponibilidad de vacunas contra la tos ferina en todo el territorio nacional. La entidad enfatiza la importancia de una respuesta rápida y coordinada para proteger a la población más vulnerable, especialmente a los niños menores de cinco años, quienes son los más susceptibles a complicaciones graves.
“El incremento de casos de tos ferina es un llamado de atención para todas las autoridades. Es fundamental que el Ministerio de Salud actúe con celeridad para garantizar que las vacunas estén disponibles y accesibles para toda la población que lo necesite”, declaró el Defensor del Pueblo.
Medidas Urgentes Requeridas
La Defensoría del Pueblo ha solicitado al Minsa que implemente las siguientes medidas con carácter de urgencia:
- Reforzar la campaña de vacunación: Intensificar la promoción y la administración de vacunas contra la tos ferina, especialmente entre los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas.
- Garantizar el suministro de vacunas: Asegurar que haya suficientes dosis de vacunas disponibles en todos los centros de salud del país.
- Fortalecer la vigilancia epidemiológica: Monitorear de cerca la evolución del brote y detectar rápidamente nuevos casos.
- Informar a la población: Brindar información clara y precisa sobre la tos ferina, sus síntomas, prevención y tratamiento.
Prevención y Recomendaciones
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la tos ferina. Se recomienda que todos los niños reciban las vacunas correspondientes según el calendario de vacunación nacional. Las mujeres embarazadas también deben recibir la vacuna para proteger a sus bebés durante los primeros meses de vida.
Además, se recomienda:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
El brote de tos ferina representa un desafío para la salud pública argentina. La colaboración entre las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y la población es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad y proteger a los más vulnerables.