Crisis en la Atención Primaria: Médicos de Chubut Amenazan con Retención de Servicios por Salarios Insuficientes

2025-06-05
Crisis en la Atención Primaria: Médicos de Chubut Amenazan con Retención de Servicios por Salarios Insuficientes
La Izquierda Diario

La Atención Primaria en Chubut al Límite: Médicos Anuncian Retención de Servicios

La salud pública en la provincia de Chubut enfrenta una seria crisis. Los médicos de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), agrupados en la Asociación de Médicos de Chubut (AGREMEDCH), han anunciado una posible retención de servicios debido a la falta de un aumento salarial que consideran urgente.

La situación se ha agudizado por las condiciones laborales y salariales que enfrentan los profesionales. Según agremedch, un médico especialista con una carga de trabajo de 36 horas semanales, que incluye los fines de semana, se encuentra percibiendo un salario que no es acorde con su formación, responsabilidad y dedicación. Esto genera un descontento generalizado que pone en riesgo la continuidad de la atención a la población.

¿Por qué la Retención de Servicios?

La retención de servicios es una medida extrema que los médicos toman ante la falta de respuesta a sus reclamos. Implica la suspensión temporal de la prestación de servicios médicos, buscando presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas. En Chubut, esta medida podría afectar gravemente la atención a miles de pacientes que dependen de los CAPS para recibir atención médica básica.

El reclamo central: Un Salario Digno

El principal reclamo de los médicos de Chubut es un aumento salarial que les permita cubrir sus necesidades básicas y reconocer su valiosa labor. Argumentan que los salarios actuales no son competitivos con otras provincias ni con el sector privado, lo que dificulta la retención de profesionales en la atención primaria. La falta de incentivos económicos también desmotiva a los jóvenes médicos a elegir esta especialidad, lo que agrava aún más la escasez de personal.

Impacto en la Población

La posible retención de servicios tendría un impacto directo en la población, especialmente en aquellos que residen en zonas rurales y alejadas de los centros urbanos. Los CAPS son la puerta de entrada al sistema de salud para muchas personas, y su cierre temporal podría generar un colapso en la atención y retrasar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Diálogo Urgente

Ante esta situación crítica, es fundamental que las autoridades provinciales y los representantes de los médicos se sienten a dialogar de inmediato para encontrar una solución que garantice la continuidad de la atención médica y el bienestar de los profesionales de la salud. La salud pública no puede ser rehén de conflictos laborales, y es necesario priorizar el acceso a una atención de calidad para todos los chubutenses.

AGREMEDCH ha expresado su disposición a negociar, pero exige una respuesta concreta y un compromiso firme por parte de las autoridades para resolver la crisis salarial. De lo contrario, la retención de servicios podría ser inevitable, con consecuencias negativas para toda la comunidad.

La situación en Chubut es un reflejo de los desafíos que enfrenta la atención primaria en Argentina, donde la falta de recursos y la precarización laboral son problemas recurrentes. Es necesario implementar políticas públicas que fortalezcan la atención primaria, garanticen salarios dignos para los profesionales de la salud y aseguren el acceso a una atención de calidad para toda la población.

Recomendaciones
Recomendaciones