¡Alerta en el Día del Niño! Unicef Revela Preocupante Situación de Salud Mental Infantil en Perú

En un Día del Niño marcado por la reflexión, Unicef ha lanzado una alarmante cifra: 1 de cada 7 niños en Perú enfrenta problemas de salud mental. Este dato, revelado en el contexto de la celebración, pone de manifiesto una realidad que exige atención urgente y medidas concretas para proteger el bienestar emocional de la infancia.
Ansiedad y depresión infantil: la preocupante tendencia
Según el informe de Unicef, la ansiedad y la depresión son los diagnósticos más comunes entre los niños peruanos. Estos trastornos, a menudo silenciados o minimizados, pueden afectar gravemente el desarrollo, el rendimiento escolar y las relaciones sociales de los menores. Los especialistas advierten que la pandemia de COVID-19 exacerbó estos problemas, generando un aumento significativo en la demanda de servicios de salud mental infantil.
¿Por qué esta situación? Factores de riesgo y causas subyacentes
Diversos factores contribuyen a esta preocupante situación. La pobreza, la violencia familiar, el acoso escolar (bullying), la falta de acceso a servicios de salud mental adecuados y la presión social son algunos de los elementos que pueden afectar la salud mental de los niños. Además, la exposición a situaciones traumáticas, como desastres naturales o conflictos sociales, puede tener un impacto duradero en su bienestar emocional.
Expertos piden priorizar el bienestar emocional: ¿Qué medidas tomar?
Ante esta realidad, los especialistas instan a las autoridades, las familias y las instituciones educativas a priorizar el bienestar emocional de la niñez. Entre las medidas que se proponen, destacan:
- Fortalecer los servicios de salud mental infantil: Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud mental, incluyendo la atención psicológica y psiquiátrica.
- Promover la educación emocional: Implementar programas de educación emocional en las escuelas y en los hogares, para enseñar a los niños a identificar y manejar sus emociones de manera saludable.
- Crear entornos seguros y protectores: Fomentar ambientes familiares y escolares seguros, donde los niños se sientan escuchados, comprendidos y apoyados.
- Sensibilizar a la sociedad: Informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental infantil, para reducir el estigma y promover la búsqueda de ayuda.
- Involucrar a las familias: Capacitar a los padres y cuidadores para que puedan identificar los signos de alerta de problemas de salud mental en sus hijos y brindarles el apoyo necesario.
Un llamado a la acción: Invertir en el futuro de la infancia
La salud mental de los niños es una inversión en el futuro del país. Al priorizar el bienestar emocional de la infancia, estamos construyendo una sociedad más saludable, resiliente y próspera. En este Día del Niño, es fundamental recordar que la felicidad y el desarrollo integral de los menores dependen de un entorno que promueva su salud mental y emocional.
Unicef Perú continúa trabajando para garantizar que todos los niños tengan acceso a los servicios y el apoyo que necesitan para crecer sanos y felices. La colaboración de todos es esencial para lograr este objetivo.