¡Basta de 10.000 pasos! Expertos argentinos revelan la nueva meta de actividad física para una salud óptima

¿Siempre has luchado por alcanzar los 10.000 pasos diarios? La ciencia ha hablado: esa meta podría ser menos efectiva de lo que crees. En esta entrevista exclusiva, el Dr. Asensio López, destacado experto en salud pública, nos revela la nueva recomendación basada en evidencia científica y adaptada a las necesidades de la población argentina. Descubre cómo puedes mejorar tu salud y bienestar con una meta de actividad física más realista y sostenible.
Durante años, la recomendación de caminar 10.000 pasos al día se ha popularizado como un objetivo para mantener una buena salud. Sin embargo, estudios recientes han puesto en duda la eficacia de esta cifra arbitraria, especialmente para personas sedentarias o con limitaciones físicas. El Dr. Asensio López, coordinador del Programa de Actividades y Promoción de la Salud de SEMFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria), nos explica por qué es hora de replantearnos esta meta y adoptar un enfoque más personalizado.
¿Por qué los 10.000 pasos podrían no ser la clave?
La cifra de 10.000 pasos se originó en una campaña publicitaria japonesa en la década de 1960, y no se basó inicialmente en evidencia científica sólida. Si bien caminar es beneficioso para la salud, la cantidad necesaria para obtener resultados positivos puede variar significativamente de una persona a otra. Factores como la edad, el nivel de actividad física previo, el estado de salud general y la intensidad del ejercicio influyen en la respuesta del cuerpo a la actividad física.
Además, la obsesión por alcanzar los 10.000 pasos puede generar frustración y desmotivación en aquellas personas que no logran cumplir con esta meta. Esto puede llevar a abandonar la actividad física por completo, lo cual es contraproducente para la salud.
La nueva meta: ¿qué recomienda la ciencia?
La ciencia ha demostrado que incluso pequeñas cantidades de actividad física pueden generar beneficios significativos para la salud. El Dr. Asensio López destaca que la clave está en la consistencia y en encontrar una actividad que se disfrute. En lugar de enfocarse en una cifra específica de pasos, se recomienda:
- Incrementar gradualmente la actividad física: Comenzar con 5.000 pasos diarios y aumentar progresivamente hasta alcanzar un nivel cómodo y sostenible.
- Priorizar la intensidad: Realizar actividades que eleven el ritmo cardíaco, como caminar a paso ligero, correr, nadar o andar en bicicleta.
- Incorporar actividad física en la vida diaria: Utilizar las escaleras en lugar del ascensor, caminar o ir en bicicleta al trabajo, realizar tareas domésticas activas y participar en actividades recreativas que impliquen movimiento.
- Escuchar al cuerpo: Prestar atención a las señales del cuerpo y descansar cuando sea necesario.
Beneficios de una actividad física regular
La actividad física regular, independientemente de la cantidad de pasos que se dé, ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo:
- Mejora la salud cardiovascular: Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y presión arterial alta.
- Fortalece los huesos y músculos: Previene la osteoporosis y mejora la movilidad.
- Controla el peso: Ayuda a quemar calorías y mantener un peso saludable.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Libera endorfinas, que tienen un efecto positivo en el estado de ánimo.
- Mejora la calidad del sueño: Facilita conciliar el sueño y mejora la duración del mismo.
En definitiva, la clave para una vida saludable no es obsesionarse con los 10.000 pasos, sino adoptar un estilo de vida activo y sostenible que se adapte a las necesidades y preferencias individuales. ¡Empieza hoy mismo a moverte y a cuidar tu salud!