Alarma en las escuelas: Estudiantes exigen abordar la obesidad, el uso excesivo de pantallas y su impacto en la salud mental

2025-07-25
Alarma en las escuelas: Estudiantes exigen abordar la obesidad, el uso excesivo de pantallas y su impacto en la salud mental
LA GACETA

La salud mental de los estudiantes argentinos es una creciente preocupación. En el reciente Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes (EPCE), los jóvenes alzaron la voz para exigir una reflexión profunda sobre la obesidad, el uso excesivo de pantallas y su correlación con problemas de salud mental en las escuelas.

El encuentro, que reunió a representantes de diversos centros de estudiantes de la provincia, se centró en el debate sobre diversos temas relacionados con el bienestar estudiantil. Sin embargo, la problemática de la salud mental emergió como una prioridad, con un fuerte énfasis en la necesidad de abordar la obesidad infantil y adolescente, así como los efectos negativos del tiempo excesivo frente a las pantallas.

Obesidad y salud mental: una conexión alarmante

Los estudiantes destacaron la creciente prevalencia de la obesidad entre sus compañeros y la relación directa que esta condición puede tener con problemas de ansiedad, depresión y baja autoestima. La falta de hábitos alimenticios saludables y la disminución de la actividad física, exacerbada por el sedentarismo asociado al uso de dispositivos electrónicos, son factores que contribuyen a esta preocupante tendencia.

Pantallas: ¿entretenimiento o adicción?

Otro punto central del debate fue el impacto del uso excesivo de pantallas en la salud mental de los estudiantes. Los jóvenes expresaron su preocupación por la adicción a las redes sociales, los videojuegos y otras plataformas digitales, que pueden generar aislamiento social, problemas de sueño, ansiedad y dificultades de concentración.

Bullying y la falta de concientización: un círculo vicioso

Además, los estudiantes resaltaron la persistencia del bullying y la falta de concientización sobre la salud mental en las escuelas. El acoso escolar, en todas sus formas, puede tener consecuencias devastadoras en la salud mental de las víctimas, y la falta de información y apoyo adecuado dificulta la prevención y el abordaje de estos problemas.

Demandas concretas para las escuelas

Ante esta situación, los estudiantes del EPCE presentaron una serie de demandas concretas a las autoridades educativas:

Un llamado a la acción para un futuro más saludable

El Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes fue una clara muestra del compromiso de los jóvenes argentinos con su propio bienestar y el de sus compañeros. Su llamado a la acción es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la salud mental en las escuelas y de implementar políticas y programas que promuevan un entorno educativo saludable y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.

Recomendaciones
Recomendaciones