Polémica en Argentina: El Ministerio de Salud Defiende el PAIG ante la Recomendación de la Cámara de Suspender el Tratamiento Hormonal para Niños Trans

2025-05-16
Polémica en Argentina: El Ministerio de Salud Defiende el PAIG ante la Recomendación de la Cámara de Suspender el Tratamiento Hormonal para Niños Trans
La Tercera

La reciente aprobación de un informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que recomienda la suspensión del Programa de Acompañamiento Integral a la Salud de Personas Transgénero y Transexuales (PAIG) para niños, ha desatado una fuerte controversia en Argentina. El Ministerio de Salud (Minsal) ha respondido con contundencia, defendiendo el programa y aclarando que su rol es meramente de acompañamiento psicosocial, no de prescripción de tratamientos hormonales.

El informe de la comisión, aprobado durante la última jornada parlamentaria, generó un amplio debate sobre la pertinencia y los alcances del PAIG. La recomendación de suspensión se basa en preocupaciones sobre la irreversibilidad de los tratamientos hormonales en menores de edad y la posibilidad de que los niños no tengan la madurez suficiente para tomar decisiones tan trascendentales. La comisión ha expresado su inquietud por la falta de consenso médico y legal sobre el tema, así como por la necesidad de proteger los derechos de los niños y adolescentes.

Sin embargo, desde el Minsal, se enfatiza que el PAIG se centra en brindar apoyo psicosocial a niños y adolescentes que experimentan disforia de género, es decir, la sensación de que su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. El programa ofrece terapia individual y familiar, grupos de apoyo y orientación para las familias. En ningún caso, el PAIG prescribe tratamientos hormonales. La decisión de iniciar un tratamiento hormonal, si se considera necesario, corresponde a los profesionales de la salud, quienes evalúan cada caso de forma individual y considerando los aspectos médicos, psicológicos y sociales del paciente.

“El PAIG es un programa de acompañamiento psicosocial, no de tratamiento hormonal,” declaró un vocero del Minsal. “Nuestro objetivo es brindar un espacio seguro y de apoyo para que los niños y adolescentes puedan explorar su identidad de género y recibir la orientación necesaria para tomar decisiones informadas. Respetamos la autonomía de los profesionales de la salud y confiamos en su criterio para determinar el mejor curso de acción para cada paciente.”

La polémica ha generado reacciones diversas en la sociedad argentina. Organizaciones de derechos humanos y colectivos de personas trans han expresado su preocupación por la recomendación de la Cámara, argumentando que limita el acceso a la atención médica y vulnera los derechos de los niños y adolescentes transgénero. Por otro lado, algunos sectores de la sociedad han manifestado su apoyo a la recomendación, alegando que es necesario proteger a los menores de edad de decisiones irreversibles que podrían afectar su futuro.

El debate sobre el PAIG y el tratamiento hormonal para niños trans continúa abierto. Es fundamental que se promueva un diálogo constructivo y respetuoso, basado en la evidencia científica y en el respeto a los derechos humanos de todas las personas. El Minsal reafirma su compromiso de seguir brindando atención médica de calidad a niños y adolescentes transgénero, garantizando su salud y bienestar.

Recomendaciones
Recomendaciones