¡Cuidado con los dilatadores nasales! Expertos advierten sobre riesgos para tu salud

2025-07-23
¡Cuidado con los dilatadores nasales! Expertos advierten sobre riesgos para tu salud
Los Andes

Los dilatadores nasales se han popularizado como una solución rápida para mejorar la respiración, especialmente entre quienes sufren de congestión nasal o ronquidos. Sin embargo, la realidad es que su uso no siempre es tan seguro como parece. En este artículo, analizaremos los riesgos asociados a estos dispositivos, según la opinión de los otorrinolaringólogos, y te daremos alternativas más seguras para respirar mejor.

¿Qué son los dilatadores nasales y por qué se usan?

Los dilatadores nasales son pequeños dispositivos que se insertan en las fosas nasales para ampliar los conductos y facilitar el flujo de aire. Se comercializan como una solución temporal para aliviar la congestión nasal causada por alergias, resfriados, sinusitis o incluso ronquidos. Algunas personas los utilizan para mejorar el rendimiento deportivo, mientras que otras simplemente buscan una forma de respirar más fácilmente.

Los riesgos que debes conocer

Aunque pueden parecer inofensivos, los dilatadores nasales conllevan una serie de riesgos para la salud, según los otorrinolaringólogos:

  • Infecciones: El uso prolongado o incorrecto de los dilatadores nasales puede alterar la flora bacteriana natural de la nariz, favoreciendo la aparición de infecciones. La falta de higiene en la limpieza de estos dispositivos aumenta aún más este riesgo.
  • Lesiones en la mucosa nasal: Los dilatadores pueden irritar o dañar la delicada mucosa nasal, causando sangrado, inflamación y dolor. Esto es especialmente común en personas con fosas nasales estrechas o con tendencia a sequedad nasal.
  • Dependencia: El uso constante de dilatadores puede debilitar los músculos nasales, haciendo que la nariz dependa de estos dispositivos para respirar correctamente. Esto puede dificultar la respiración sin ellos y generar una sensación de incomodidad.
  • Reacciones alérgicas: Algunos materiales utilizados en la fabricación de los dilatadores pueden causar reacciones alérgicas en personas sensibles.
  • Obstrucción de las vías respiratorias: En casos raros, un dilatador mal colocado puede obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración y provocando sensación de asfixia.

¿Qué dice la otorrinolaringología?

Los otorrinolaringólogos suelen desaconsejar el uso prolongado de dilatadores nasales, especialmente sin supervisión médica. Recomiendan explorar otras opciones para mejorar la respiración, como:

  • Lavados nasales con solución salina: Ayudan a limpiar las fosas nasales y a reducir la congestión.
  • Humidificadores: Aumentan la humedad del aire, aliviando la sequedad nasal.
  • Medicamentos antihistamínicos o descongestionantes: Pueden ser útiles para aliviar los síntomas de alergias o resfriados, pero deben usarse bajo supervisión médica.
  • Tratamientos para corregir problemas estructurales: En algunos casos, la dificultad para respirar puede ser causada por problemas estructurales en la nariz, como desviación del tabique o pólipos nasales. En estos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Conclusión

Si estás considerando usar un dilatador nasal, consulta a un otorrinolaringólogo para que evalúe tu caso y te recomiende la mejor opción. Recuerda que la salud de tus vías respiratorias es fundamental para tu bienestar general. No te arriesgues a sufrir complicaciones por un alivio temporal.

Recomendaciones
Recomendaciones