Alerta por Dengue en Puerto Rico: Incremento de Hospitalizaciones y Fallecimientos en Adultos Mayores

2025-08-20
Alerta por Dengue en Puerto Rico: Incremento de Hospitalizaciones y Fallecimientos en Adultos Mayores
Primera Hora

Puerto Rico enfrenta una preocupante situación con el virus del dengue, especialmente entre la población de adultos mayores. En un período de apenas un mes, del 19 de julio al 19 de agosto, se han reportado 51 hospitalizaciones relacionadas con el dengue, lo que evidencia una tendencia al alza en la propagación de la enfermedad. Además, la cifra de fallecimientos por dengue en lo que va del año alcanza los seis, afectando a personas mayores de edad, con edades comprendidas entre 67 y 90 años.

El dengue, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, sigue siendo una amenaza para la salud pública en la Isla. La rápida propagación del virus y la gravedad de sus efectos en los adultos mayores exigen una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades sanitarias y la población en general.

¿Por qué es tan preocupante el dengue en adultos mayores? En este grupo de edad, el sistema inmunológico suele estar debilitado, lo que aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves y, en casos extremos, fallecimiento. Los síntomas del dengue pueden ser similares a los de una gripe, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupciones en la piel. Sin embargo, en los adultos mayores, estos síntomas pueden ser más intensos y progresar rápidamente a una enfermedad más grave.

¿Qué medidas se están tomando? El Departamento de Salud de Puerto Rico está intensificando las campañas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, incluyendo la fumigación de áreas de alta incidencia y la eliminación de criaderos de mosquitos. Además, se están promoviendo campañas de concientización para educar a la población sobre la importancia de eliminar el agua estancada, utilizar repelente de mosquitos y buscar atención médica ante la sospecha de dengue.

¿Qué puedes hacer tú para protegerte y a tu comunidad?

  • Elimina el agua estancada: Revisa y vacía regularmente macetas, neumáticos, canaletas y cualquier otro recipiente que pueda acumular agua.
  • Utiliza repelente de mosquitos: Aplica repelente de mosquitos en la piel expuesta, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
  • Instala mallas o mosquiteros: Protege tu hogar con mallas o mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Informa a las autoridades: Si observas focos de mosquitos o sospechas de casos de dengue, informa a las autoridades sanitarias.

La prevención es la clave para combatir el dengue. Al tomar medidas para eliminar los criaderos de mosquitos y protegerte de sus picaduras, puedes contribuir a reducir la propagación de la enfermedad y proteger la salud de tu comunidad. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Recomendaciones
Recomendaciones