Tensión en Buenos Aires: Kicillof y un Intendente de Milei en Conflicto por un Centro de Salud

Kicillof y un Intendente de Milei se enfrentan por la gestión de un Centro de Salud en 25 de Mayo
La provincia de Buenos Aires está en el centro de la noticia por un fuerte cruce entre el Ministro de Salud de la Nación, Nicolás Kicillof, y el Intendente Ramiro Egüen, representante del partido La Libertad Avanza, en el distrito de 25 de Mayo. El conflicto se centra en la administración del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) local, que el intendente se niega a asumir.
Este CAPS se destaca por ser el único de su tipo en la provincia que será administrado directamente por el gobierno provincial. La decisión, según fuentes cercanas a la cartera de salud, responde a la negativa del intendente Egüen a hacerse cargo de la gestión del centro, lo que generó un impasse que amenaza con afectar el funcionamiento del servicio y la atención a los vecinos de 25 de Mayo.
El Conflicto en Detalle
La situación se originó tras la designación del CAPS como un espacio a cargo de la provincia. Si bien el intendente Egüen había expresado su interés en colaborar con el gobierno provincial en materia de salud, finalmente se negó a asumir la responsabilidad de la gestión. Esta decisión ha generado fuertes críticas por parte del gobierno de Kicillof, que considera que el intendente está obstaculizando el acceso a la salud de los ciudadanos.
Desde el entorno del intendente, se argumenta que la decisión se basa en la necesidad de optimizar los recursos municipales y evitar duplicaciones de tareas. Además, se señala que el gobierno provincial no ha brindado el apoyo necesario para garantizar el correcto funcionamiento del CAPS, lo que dificulta la gestión municipal.
Implicaciones para la Salud en 25 de Mayo
La negativa del intendente Egüen a hacerse cargo del CAPS genera incertidumbre sobre el futuro del servicio de atención primaria en 25 de Mayo. El CAPS es un espacio fundamental para la prevención de enfermedades y la atención de las necesidades básicas de salud de la población. Si la situación no se resuelve pronto, los vecinos podrían verse privados de un servicio esencial.
El gobierno provincial ha expresado su disposición a dialogar con el intendente Egüen para encontrar una solución que garantice el funcionamiento del CAPS y el acceso a la salud de los ciudadanos. Sin embargo, hasta el momento no se han concretado avances significativos en la negociación.
Un Caso que Refleja la Polarización Política
Este conflicto entre Kicillof y el intendente Egüen es un claro ejemplo de la polarización política que se vive en Argentina. La disputa por la gestión del CAPS refleja las diferencias ideológicas entre el gobierno de Kicillof, de signo peronista, y el intendente Egüen, representante del partido La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei.
La resolución de este conflicto será clave para determinar el rumbo de la política de salud en la provincia de Buenos Aires y para evitar que la polarización política afecte el acceso a los servicios esenciales para la población.