Veterinarios Argentinos Alzan la Voz: Exigen Cambios en la Ley que Amenazan el Bienestar Animal y la Salud Pública

2025-06-07
Veterinarios Argentinos Alzan la Voz: Exigen Cambios en la Ley que Amenazan el Bienestar Animal y la Salud Pública
El Debate

La comunidad veterinaria argentina ha expresado su profunda preocupación y descontento con la legislación vigente que, según sus expertos, pone en riesgo el bienestar animal y la salud pública. En una creciente escalada de tensiones, los profesionales del sector han intensificado su presión sobre el Gobierno, exigiendo una revisión exhaustiva de las leyes y regulaciones que rigen la práctica veterinaria y el cuidado de los animales.

La controversia se centra en aspectos clave de la ley, que los veterinarios consideran que son deficientes o incluso contraproducentes. Entre las principales críticas, se destaca la falta de claridad en la definición de las responsabilidades del veterinario, la ausencia de protocolos adecuados para el control de enfermedades zoonóticas (aquellas que se transmiten de animales a humanos) y la insuficiencia de medidas para garantizar el bienestar de los animales en diferentes contextos, como la producción ganadera, las mascotas y la fauna silvestre.

“Estamos viendo cómo la legislación actual compromete la capacidad del veterinario para ejercer su profesión de manera efectiva y ética”, afirma el Dr. Juan Pérez, vocero de la Asociación de Veterinarios Argentinos. “La salud animal y la salud pública están intrínsecamente ligadas, y una ley que no las protege a ambas es una ley incompleta y peligrosa”.

La preocupación no es solo teórica. Los veterinarios han documentado casos concretos en los que la aplicación de la ley ha generado situaciones de riesgo para la salud de los animales y de las personas. Por ejemplo, la falta de controles sanitarios adecuados en granjas ha propiciado la propagación de enfermedades como la gripe aviar y la fiebre aftosa, con graves consecuencias económicas y sanitarias. Asimismo, la ausencia de regulaciones claras sobre la venta de animales en criaderos clandestinos ha favorecido el comercio ilegal de mascotas y el maltrato animal.

Ante esta situación, los veterinarios han intensificado sus esfuerzos para sensibilizar a la opinión pública y presionar al Gobierno para que tome cartas en el asunto. Han organizado manifestaciones, peticiones online y reuniones con legisladores, con el objetivo de lograr una reforma integral de la legislación veterinaria.

“No estamos pidiendo privilegios, sino garantías”, enfatiza la Dra. María González, presidenta de la Federación de Veterinarios Argentinos. “Queremos una ley que nos permita ejercer nuestra profesión con responsabilidad y que proteja el bienestar animal y la salud pública. Estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno para encontrar soluciones, pero no cederemos en la defensa de nuestros principios”.

El debate sobre la legislación veterinaria en Argentina es un tema complejo que involucra a diversos actores, como el Gobierno, los veterinarios, los productores ganaderos, los dueños de mascotas y las organizaciones de defensa animal. Sin embargo, existe un consenso generalizado en la necesidad de contar con una ley que sea clara, efectiva y que garantice el bienestar animal y la salud pública. La presión de los veterinarios, con su experiencia y conocimiento técnico, es un factor clave para lograr este objetivo.

En resumen, la situación actual exige una revisión urgente de la legislación veterinaria en Argentina. Los veterinarios, como defensores de la salud animal y la salud pública, están desempeñando un papel fundamental en este proceso, exigiendo cambios que permitan garantizar el bienestar de los animales y proteger a la sociedad de las enfermedades zoonóticas. El futuro de la salud animal y la salud pública en Argentina depende de la capacidad del Gobierno para escuchar las demandas de los veterinarios y tomar medidas concretas para mejorar la legislación vigente.

Recomendaciones
Recomendaciones