Alerta en Colombia: El Ejército responde ante el alarmante aumento de ataques con drones explosivos (288 en 2025)

Colombia se enfrenta a una nueva y preocupante amenaza: los ataques con drones explosivos.
El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, ha alertado sobre el creciente uso de drones armados por parte de grupos ilegales, calificando esta situación como un escenario de "multidominio" que ha generado una escalada de violencia en el país.
Un panorama preocupante: 288 ataques en lo que va de 2025
Según datos oficiales, Colombia ha sufrido 288 ataques con drones explosivos este año. Estos ataques no solo han afectado a miembros de la Fuerza Pública, poniendo en riesgo sus vidas y comprometiendo su capacidad operativa, sino que también han impactado directamente a la población civil, generando temor e inseguridad en diversas regiones del país.
La estrategia del enemigo: Drones como arma de guerra asimétrica
El uso de drones por parte de estos grupos armados ilegales representa una nueva forma de guerra asimétrica. Estos dispositivos, de bajo costo y relativamente fáciles de adquirir, permiten a los grupos armados atacar objetivos estratégicos y militares sin exponerse directamente al fuego enemigo. La capacidad de transportar explosivos y la dificultad para rastrear y neutralizar estos drones los convierten en un arma particularmente peligrosa.
El plan de choque del Ejército: Respuesta contundente ante la amenaza
Ante esta creciente amenaza, el Ejército Nacional ha anunciado el lanzamiento de un ambicioso "plan de choque" para contrarrestar el uso de drones por parte de los grupos armados ilegales. Este plan incluye:
- Fortalecimiento de la vigilancia aérea: Incremento de los vuelos de reconocimiento y patrullaje con aeronaves no tripuladas para detectar y neutralizar drones hostiles.
- Implementación de sistemas de contramedidas electrónicas: Desarrollo y adquisición de tecnología para interferir con las señales de control de los drones y desactivarlos.
- Capacitación de personal militar: Formación especializada de soldados en la detección, identificación y neutralización de drones.
- Coordinación interinstitucional: Trabajo conjunto con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otras agencias de inteligencia para recopilar información y coordinar acciones.
Un desafío para la seguridad nacional
La proliferación de drones explosivos en Colombia representa un grave desafío para la seguridad nacional. El gobierno colombiano, en colaboración con el Ejército Nacional, está trabajando arduamente para proteger a la población y neutralizar esta nueva amenaza. La implementación efectiva del "plan de choque" y la inversión en tecnología de vanguardia serán cruciales para garantizar la seguridad y la paz en el país.
La comunidad colombiana exige respuestas
La población colombiana espera con ansias resultados concretos en la lucha contra esta nueva amenaza. La seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos son prioritarias, y el gobierno debe garantizar que se tomen todas las medidas necesarias para protegerlos de los ataques con drones.