ACDE: Empresarios Argentinos Urgen por Reformas Impositivas y Laborales con Amplio Consenso y un Estado Inclusivo
En un contexto económico desafiante para Argentina, la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Directores (ACDE) ha intensificado su llamado a las autoridades para impulsar reformas impositivas y laborales que fomenten el crecimiento sostenible y la creación de empleo. Silvia Bulla, presidenta de ACDE, y Víctor Valle, presidente del 28° Encuentro de la entidad, anticiparon los puntos clave que se abordarán durante la reunión anual que se celebrará el martes y miércoles próximos en Buenos Aires.
La postura de ACDE se centra en la necesidad de construir un marco regulatorio que sea predecible, estable y que incentive la inversión. “Necesitamos instituciones inclusivas que escuchen a todos los sectores productivos y que trabajen en pos de un acuerdo amplio y duradero”, afirmó Bulla. La entidad ha advertido sobre los riesgos de avanzar con reformas unilaterales que podrían afectar negativamente la competitividad de las empresas argentinas y desincentivar la inversión extranjera.
Ejes Clave del 28° Encuentro:
- Reforma Impositiva: Se espera que el Encuentro profundice el debate sobre la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la carga impositiva para las empresas y eliminar distorsiones que dificultan la actividad económica. ACDE ha propuesto un esquema que priorice la promoción de la inversión y el consumo, garantizando la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
- Reforma Laboral: La entidad considera fundamental modernizar la legislación laboral para adaptarla a las nuevas realidades del mercado de trabajo. Se busca flexibilizar las contrataciones, reducir los costos laborales y fomentar la capacitación y la productividad de los trabajadores. “Una reforma laboral que promueva la creación de empleo formal y la competitividad de las empresas es esencial para el desarrollo económico del país”, señaló Valle.
- Entorno Macroeconómico: El Encuentro también analizará la situación macroeconómica actual, incluyendo la inflación, el tipo de cambio y la deuda pública. ACDE ha expresado su preocupación por la incertidumbre económica y ha instado al gobierno a implementar políticas que restablezcan la confianza y promuevan la estabilidad.
- Inversión y Desarrollo Productivo: Se discutirán estrategias para atraer inversión extranjera directa y fomentar el desarrollo de sectores clave de la economía argentina, como la agroindustria, la energía y la tecnología.
Consenso y Diálogo:
ACDE ha reiterado su compromiso con el diálogo constructivo y la búsqueda de consensos con todos los actores sociales y políticos. La entidad considera que las reformas impositivas y laborales deben ser abordadas con un enfoque integral y participativo, que involucre a los empresarios, los trabajadores, los representantes de la sociedad civil y el gobierno.
“Creemos que es fundamental construir un pacto social que garantice un futuro próspero para Argentina. Para ello, es necesario dejar de lado las diferencias ideológicas y trabajar juntos en pos de objetivos comunes”, concluyó Bulla. El 28° Encuentro de ACDE se presenta como una oportunidad crucial para avanzar en el debate sobre las reformas necesarias para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los argentinos.