Duque: El Humanismo, Nuestra Ventaja Sobre la Inteligencia Artificial - Un Mensaje Crucial para la Educación en Colombia

2025-05-18
Duque: El Humanismo, Nuestra Ventaja Sobre la Inteligencia Artificial - Un Mensaje Crucial para la Educación en Colombia
Semana Colombia

En un evento reciente en Bogotá, el expresidente Iván Duque ofreció una reflexión profunda sobre el rol de la tecnología en la vida de los jóvenes colombianos, especialmente dirigida a padres, docentes y directivos del prestigioso Colegio Marymount. Su mensaje central: mientras la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, lo que verdaderamente nos distingue es nuestra capacidad inherente para el humanismo, la empatía y la conexión emocional.

“Lo que más nos diferencia de la inteligencia artificial es el humanismo,” declaró Duque, enfatizando la importancia de cultivar valores como la ética, la creatividad y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones. En un mundo cada vez más automatizado y digitalizado, el expresidente argumenta que la educación debe priorizar el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en habilidades técnicas, sino también en su dimensión humana.

El Desafío de la Era Digital: Equilibrar Tecnología y Valores

Duque reconoció el innegable potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida y transformar la sociedad. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos asociados con su uso irresponsable o desmedido. “La tecnología es una herramienta poderosa, pero debemos asegurarnos de que se utilice para el bien común y no para fines perjudiciales,” señaló.

El expresidente instó a padres y educadores a desempeñar un papel activo en la formación de los jóvenes, guiándolos en el uso responsable de la tecnología y fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales. Subrayó la necesidad de promover una cultura de respeto, tolerancia y diálogo en los entornos educativos, donde los estudiantes puedan aprender a resolver conflictos de manera pacífica y a construir relaciones interpersonales saludables.

Humanismo como Pilar Fundamental de la Educación

La reflexión de Duque resalta la importancia de redefinir el propósito de la educación en la era digital. En lugar de centrarse únicamente en la transmisión de conocimientos técnicos, la educación debe enfocarse en el desarrollo de individuos íntegros, capaces de pensar críticamente, de tomar decisiones éticas y de contribuir positivamente a la sociedad.

“El humanismo no es un concepto anticuado, sino una necesidad imperante en el siglo XXI,” afirmó Duque. “Debemos formar ciudadanos que sean no solo competentes en el ámbito tecnológico, sino también sensibles a las necesidades de los demás y comprometidos con la construcción de un mundo más justo y equitativo.”

Su mensaje es un llamado a la acción para todos los actores del sistema educativo colombiano, instándolos a priorizar el desarrollo humano y a preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con sabiduría, compasión y responsabilidad. La clave, según Duque, reside en equilibrar el avance tecnológico con la promoción de valores humanísticos que nos definen como seres humanos.

El Colegio Marymount, conocido por su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes, proporcionó el escenario ideal para esta importante reflexión sobre el futuro de la educación en Colombia.

Recomendaciones
Recomendaciones