¡Alerta en las aulas! La IA llega a las escuelas... ¿y qué impacto tendrá en los estudiantes?

2025-07-06
¡Alerta en las aulas! La IA llega a las escuelas... ¿y qué impacto tendrá en los estudiantes?
Perfil

La inteligencia artificial (IA) ya no es ciencia ficción; está transformando rápidamente el mundo que nos rodea, y la educación no es una excepción. La doctora en informática e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Luciana Benotti, advierte sobre la creciente presencia de la IA en las escuelas, pero no todo es positivo. Según su análisis, existe una preocupación real entre docentes y profesores sobre el posible impacto de esta tecnología en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.

La IA: Una herramienta en expansión

Benotti explica que la IA está ingresando a las escuelas principalmente a través de los estudiantes, quienes la utilizan en sus tareas, investigaciones y para acceder a información de manera rápida y sencilla. Esto ha generado un gran interés por parte de los educadores, quienes buscan comprender cómo integrar la IA en sus metodologías de enseñanza de manera efectiva y responsable.

El temor a la pérdida del pensamiento crítico

Sin embargo, este entusiasmo se ve atenuado por la inquietud de que la dependencia excesiva de la IA pueda disminuir la capacidad de los estudiantes para pensar críticamente, analizar información de manera independiente y resolver problemas por sí mismos. La doctora Benotti señala que la IA puede proporcionar respuestas rápidas, pero no necesariamente fomenta la comprensión profunda o la capacidad de cuestionar y evaluar la información.

El desafío para los educadores

El principal desafío para los educadores, según Benotti, es encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la IA como herramienta de aprendizaje y garantizar que los estudiantes desarrollen las habilidades de pensamiento crítico necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo. Esto implica no solo enseñar a los estudiantes a utilizar la IA de manera efectiva, sino también a comprender sus limitaciones y a desarrollar la capacidad de discernir entre información confiable y no confiable.

Más allá de la tecnología: La importancia de la formación docente

Benotti enfatiza que la clave para abordar este desafío radica en la formación docente. Los profesores necesitan estar capacitados para comprender las implicaciones de la IA en la educación y para desarrollar estrategias pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad en sus estudiantes. Además, es fundamental promover un debate abierto y transparente sobre el papel de la IA en la educación, involucrando a estudiantes, padres y la comunidad en general.

El futuro de la educación en la era de la IA

La doctora Benotti concluye que la IA tiene el potencial de transformar la educación de manera significativa, pero es crucial abordar los desafíos éticos y pedagógicos que plantea. Solo a través de una reflexión profunda y una formación adecuada podemos garantizar que la IA se convierta en una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico, en lugar de obstaculizarlo.

Recomendaciones
Recomendaciones