El Eternauta: Netflix utiliza Inteligencia Artificial y enciende el debate sobre el futuro de la industria audiovisual argentina

2025-07-21
El Eternauta: Netflix utiliza Inteligencia Artificial y enciende el debate sobre el futuro de la industria audiovisual argentina
Montevideo Portal

Netflix ha generado controversia en la industria audiovisual argentina al confirmar el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la creación de una escena de su adaptación de “El Eternauta”, el clásico del cómic nacional. Esta decisión ha desatado un intenso debate sobre el futuro del trabajo en el sector y el impacto de la tecnología en la creatividad humana.

La escena en cuestión, que involucra efectos visuales complejos y recreaciones de entornos, fue generada con la ayuda de algoritmos de IA. Si bien Netflix ha defendido el uso de esta tecnología como una herramienta para optimizar costos y mejorar la eficiencia en la producción, muchos profesionales del sector expresan su preocupación por las posibles consecuencias laborales.

¿Por qué el uso de IA en “El Eternauta” es polémico?

La polémica radica en la posibilidad de que la IA reemplace a artistas, animadores, modeladores 3D y otros profesionales que tradicionalmente realizan este tipo de tareas. Aunque Netflix argumenta que la IA se utiliza como una herramienta de apoyo y no como un sustituto total, la incertidumbre sobre el futuro del empleo es palpable.

“Estamos explorando cómo la IA puede ayudarnos a contar historias de manera más eficiente y creativa,” declaró un portavoz de Netflix. “Sin embargo, reconocemos la importancia de la mano de obra humana y estamos comprometidos a trabajar con la industria para garantizar una transición justa y equitativa.”

El debate en la industria audiovisual argentina

La noticia ha provocado una ola de reacciones en la comunidad audiovisual argentina. Muchos profesionales se sienten amenazados por la automatización y temen que la IA devalúe su trabajo. Otros, sin embargo, ven la IA como una oportunidad para explorar nuevas formas de expresión artística y mejorar la calidad de las producciones.

“Es innegable que la IA tiene un potencial enorme para la industria audiovisual,” afirma Laura Pérez, una animadora 3D con más de 10 años de experiencia. “Pero es fundamental que se utilice de manera responsable y ética, garantizando que los profesionales tengan las herramientas y la capacitación necesarias para adaptarse a los nuevos desafíos.”

¿Qué futuro le espera a la industria audiovisual argentina?

El caso de “El Eternauta” ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre las plataformas de streaming, los profesionales del sector y el gobierno para definir el futuro de la industria audiovisual argentina en la era de la IA. Es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos laborales, garantizando que la creatividad humana siga siendo el motor principal de la producción audiovisual.

La discusión no solo se centra en el impacto laboral, sino también en la calidad artística. Algunos críticos argumentan que la IA puede generar contenido homogéneo y carente de la originalidad y la emoción que aporta la mano de obra humana. Otros defienden que la IA puede ser una herramienta poderosa para potenciar la creatividad y abrir nuevas posibilidades narrativas.

En definitiva, el uso de la IA en la industria audiovisual argentina es un tema complejo que requiere una reflexión profunda y una acción coordinada para garantizar un futuro próspero y sostenible para todos los involucrados. El caso de “El Eternauta” es solo el comienzo de un debate que marcará el rumbo de la industria en los próximos años.

Recomendaciones
Recomendaciones