Seguridad Rural en Mendoza: Mercedes Rus Destaca el Uso de Drones y la Colaboración para Proteger a los Productores

2025-05-11
Seguridad Rural en Mendoza: Mercedes Rus Destaca el Uso de Drones y la Colaboración para Proteger a los Productores
Los Andes

Mendoza Refuerza la Seguridad en Zonas Rurales con Tecnología de Vanguardia

La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, resaltó la importancia de la seguridad rural como una prioridad para la provincia. En declaraciones a Aconcagua Radio, Rus enfatizó el compromiso del gobierno provincial con la protección de los productores y la prevención de delitos en las zonas agrícolas. La estrategia se basa en el fortalecimiento de la Policía Rural, la incorporación de tecnologías innovadoras como drones, y una articulación clave con municipios y organismos productivos.

Drones para una Vigilancia Más Eficaz

Uno de los puntos clave de la nueva estrategia es la implementación de drones equipados con cámaras de alta resolución y sistemas de visión nocturna. Estos dispositivos permiten a la Policía Rural monitorear grandes extensiones de terreno de manera rápida y eficiente, identificar actividades sospechosas y responder a emergencias con mayor agilidad. "La incorporación de drones es una herramienta fundamental para mejorar la vigilancia y la prevención del delito en zonas rurales, donde las distancias son grandes y el acceso puede ser difícil", explicó la ministra Rus.

Colaboración Interinstitucional: La Clave del Éxito

La ministra también destacó la importancia de la colaboración entre la Policía Rural, los municipios y los organismos productivos. Se han establecido canales de comunicación fluidos y se realizan reuniones periódicas para coordinar acciones y compartir información. Esta articulación permite identificar las necesidades específicas de cada zona y adaptar las estrategias de seguridad en consecuencia. La policía rural trabaja en estrecha colaboración con los productores, quienes son considerados aliados importantes en la lucha contra el delito.

Prevención del Delito: Un Enfoque Integral

La estrategia de seguridad rural de Mendoza no se limita a la vigilancia y la respuesta a emergencias. Se implementan también medidas preventivas, como el aumento de la presencia policial en zonas de riesgo, la realización de campañas de concientización y la promoción de buenas prácticas de seguridad entre los productores. El objetivo es crear un ambiente de confianza y seguridad que fomente el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera.

Impacto en la Comunidad Rural

La inversión en seguridad rural tiene un impacto positivo en toda la comunidad, no solo en los productores. Al reducir la delincuencia y garantizar la seguridad, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales y a promover el desarrollo económico de la provincia. La ministra Rus se mostró optimista sobre los resultados de la nueva estrategia y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la seguridad de todos los mendocinos.

Mirando al Futuro: Tecnologías Emergentes

Mercedes Rus anticipó que el gobierno provincial continuará invirtiendo en tecnología para mejorar la seguridad rural. Se están evaluando nuevas soluciones, como sistemas de reconocimiento facial y análisis de datos, que podrían utilizarse para identificar delincuentes y predecir patrones delictivos. La meta es mantener a Mendoza a la vanguardia en materia de seguridad rural y garantizar la protección de los productores y la comunidad en general.

Recomendaciones
Recomendaciones