Alerta Joven: ¿Celos Digitales y Control Tecnológico en las Relaciones Adolescentes? Un Estudio Revelador

2025-08-16
Alerta Joven: ¿Celos Digitales y Control Tecnológico en las Relaciones Adolescentes? Un Estudio Revelador
El Mostrador

Relaciones Adolescentes en la Era Digital: ¿Un Terreno Peligroso?

Un reciente y preocupante estudio de la Universidad Autónoma de Chile ha puesto de manifiesto una tendencia alarmante: los adolescentes están normalizando conductas de control y vigilancia en sus relaciones sentimentales, especialmente a través del uso de la tecnología. Lo que muchos jóvenes perciben como muestras de afecto y preocupación, en realidad, son señales de alerta de una posible relación abusiva.

El Auge del 'Control Afectuoso': Una Normalización Peligrosa

La investigación revela que los adolescentes, tanto hombres como mujeres, consideran aceptable revisar el teléfono móvil de su pareja, controlar sus redes sociales, exigir información constante sobre su paradero y limitar su interacción con otros amigos o familiares. Estas acciones, que a menudo se justifican como “celos” o “preocupación”, son en realidad formas sutiles de control y manipulación.

Tecnología como Herramienta de Control: El Impacto del 'Stalking' Digital

El fácil acceso a la tecnología ha facilitado la implementación de estas conductas de control. Los adolescentes utilizan las redes sociales, aplicaciones de mensajería y el GPS de los teléfonos móviles para vigilar a sus parejas de manera constante. Esta vigilancia digital, o 'stalking' digital, puede generar un clima de desconfianza, ansiedad y miedo en la víctima.

Señales de Alerta: ¿Cómo Identificar una Relación Abusiva?

Es crucial que los adolescentes, padres, educadores y profesionales de la salud sean conscientes de las señales de alerta de una relación abusiva. Algunas de estas señales incluyen:

  • Revisión constante del teléfono móvil o las redes sociales de la pareja.
  • Exigir información constante sobre el paradero de la pareja.
  • Limitar la interacción de la pareja con amigos o familiares.
  • Aislamiento social.
  • Controlar la vestimenta o el comportamiento de la pareja.
  • Amenazas o intimidaciones verbales o físicas.

Prevención y Educación: La Clave para Romper el Ciclo de la Violencia

La prevención y la educación son fundamentales para romper el ciclo de la violencia en las relaciones adolescentes. Es necesario promover una cultura de respeto, igualdad y autonomía, donde los adolescentes aprendan a identificar y denunciar conductas de control y abuso. Los programas educativos deben incluir temas como el consentimiento, los límites personales, la comunicación asertiva y la importancia de las relaciones saludables.

¿Dónde Buscar Ayuda?

Si tú o alguien que conoces está experimentando una relación abusiva, no dudes en buscar ayuda. Existen diversas organizaciones y profesionales que pueden brindar apoyo y orientación:

  • Líneas de ayuda telefónica: (Proporcionar números de teléfono relevantes en Argentina)
  • Centros de apoyo a víctimas de violencia de género: (Proporcionar enlaces a sitios web relevantes en Argentina)
  • Profesionales de la salud mental: Psicólogos y terapeutas especializados en violencia de género.

Recomendaciones
Recomendaciones