¡Sorprendente! Gatos, el Nuevo Modelo Ideal para Investigar la Demencia Humana: ¿Por Qué Dejan Atrás a los Ratones?

Durante años, la investigación sobre la demencia en humanos se ha centrado en roedores genéticamente modificados. Sin embargo, un nuevo estudio revela que los gatos podrían ser un modelo mucho más preciso y prometedor. ¿Por qué? Descubre las razones detrás de este cambio de paradigma que podría revolucionar nuestra comprensión y tratamiento de esta devastadora enfermedad.
La demencia, que abarca enfermedades como el Alzheimer, afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto emocional y económico es inmenso. En Chile, como en muchos otros países, la necesidad de encontrar tratamientos efectivos es urgente. Para ello, los investigadores necesitan modelos animales que imiten fielmente los procesos biológicos que ocurren en el cerebro humano durante la demencia. Tradicionalmente, los roedores, como los ratones, han sido la opción preferida, pero con una limitación crucial: la demencia no se manifiesta de forma natural en estas especies, requiriendo modificaciones genéticas que pueden alterar la complejidad del proceso.
¿Por Qué los Gatos Son Diferentes?
Un equipo de investigadores de la Universidad de [Nombre de la Universidad, si se conoce, o simplemente