Alerta en República Dominicana: ¿El Endeudamiento Descontrolado Está Ahogando las Finanzas del País?

¿Estamos Jugando con Fuego? El Endeudamiento en República Dominicana Bajo la Lupa
La economía de República Dominicana se encuentra en una encrucijada, y el tema del endeudamiento ha vuelto a encender las alarmas. El economista Rubén Bichara, reconocido por su análisis profundo y perspicaz, ha encendido el debate al señalar que el endeudamiento sin inversión productiva está hundiendo las finanzas del país. Pero, ¿qué significa esto realmente y qué consecuencias puede acarrear?
El Endeudamiento Productivo vs. el Endeudamiento Destructivo
Bichara explica que el endeudamiento, en sí mismo, no es un problema. De hecho, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico si se utiliza de manera inteligente. “El endeudamiento es bueno cuando se usa para producir, invertir en infraestructura y capital, porque se multiplica en bienestar para la población”, afirma. Piénsalo: una inversión en carreteras, hospitales o energía renovable puede generar empleos, atraer inversión extranjera y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El Malgaste de Recursos: Un Problema Crónico
Sin embargo, la realidad en República Dominicana, según Bichara, es diferente. Durante más de dos décadas, el endeudamiento se ha utilizado principalmente para cubrir gastos corrientes, en lugar de invertir en proyectos que generen un retorno a largo plazo. “Pero si se malgasta en gastos corrientes, no habrá resultados tangibles, y eso es lo que ha venido ocurriendo en la República Dominicana durante más de 20 años”, advierte.
Consecuencias Inmediatas y Futuras
Las consecuencias de esta política son evidentes: una creciente deuda pública, un menor crecimiento económico y una mayor vulnerabilidad a las crisis externas. Si el país continúa endeudándose sin invertir en proyectos productivos, se corre el riesgo de caer en una espiral de deuda que será difícil de romper.
¿Qué Hacer? Un Llamado a la Acción
Ante este panorama, Bichara hace un llamado a la acción. Es necesario que el gobierno cambie su política de endeudamiento, priorizando la inversión en proyectos que generen un retorno económico y social. También es fundamental mejorar la eficiencia en el gasto público y combatir la corrupción, que desvía recursos que podrían utilizarse para el desarrollo del país.
El Futuro de la Economía Dominicana: ¿Optimismo o Pesimismo?
El futuro de la economía dominicana depende de las decisiones que se tomen hoy. Si el país logra corregir el rumbo y adoptar una política de endeudamiento responsable, puede salir adelante y alcanzar su pleno potencial. Pero si se continúa por el mismo camino, el futuro se presenta sombrío. La pelota está en el tejado del gobierno y de todos los dominicanos.