Alquilar vs. Comprar: ¿Es Realmente un Desperdicio de Dinero? Experta en Finanzas Revela la Verdad

2025-07-11
Alquilar vs. Comprar: ¿Es Realmente un Desperdicio de Dinero? Experta en Finanzas Revela la Verdad
Business Insider España

La eterna pregunta que atormenta a muchos chilenos: ¿es mejor alquilar o comprar vivienda? Natalia de Santiago, destacada experta en finanzas, desglosa esta disyuntiva en el podcast “Tenía la duda” junto a Judith Tiral. En un episodio revelador, aborda las dudas más comunes sobre la inversión inmobiliaria y te ayuda a tomar una decisión informada, considerando tu situación financiera y tus objetivos a largo plazo.

¿Alquilar es un agujero negro en tu bolsillo? La respuesta, como suele suceder, no es tan sencilla. Natalia de Santiago explica que alquilar no es inherentemente un desperdicio de dinero, sino que depende de factores clave como la ubicación, el tipo de propiedad, tus ingresos y la posibilidad de invertir el dinero que ahorrarías al comprar.

El panorama actual en Chile: El mercado inmobiliario chileno ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años. Los precios de las propiedades han aumentado, y las tasas de interés para hipotecas se han elevado, lo que dificulta el acceso a la vivienda propia para muchos. En este contexto, alquilar puede ser una opción más viable a corto y mediano plazo.

Análisis detallado: Alquilar vs. Comprar

  • Alquilar: Ofrece flexibilidad, menor responsabilidad (mantenimiento, reparaciones), y te permite tener mayor liquidez para invertir en otras oportunidades. Es ideal si no estás seguro de dónde quieres vivir a largo plazo o si no tienes la estabilidad financiera para asumir los costos de una propiedad.
  • Comprar: Te permite construir patrimonio, disfrutar de la estabilidad de tener tu propia vivienda, y potencialmente obtener ingresos pasivos si decides alquilarla en el futuro. Sin embargo, implica una inversión inicial significativa, costos de mantenimiento, impuestos, y una menor flexibilidad.

Más allá del costo: Otros factores a considerar

Natalia de Santiago enfatiza que la decisión de alquilar o comprar no debe basarse únicamente en el costo. Es fundamental considerar:

  • Tus objetivos financieros: ¿Estás buscando construir patrimonio a largo plazo o prefieres tener mayor liquidez para invertir en otras áreas?
  • Tu estilo de vida: ¿Necesitas flexibilidad para mudarte con frecuencia o valoras la estabilidad de tener tu propia vivienda?
  • El mercado inmobiliario: ¿Es un buen momento para comprar o es mejor esperar?

Consejos prácticos para tomar la mejor decisión

  • Haz un presupuesto detallado: Calcula tus ingresos, gastos, y la capacidad de endeudamiento.
  • Investiga el mercado inmobiliario: Analiza los precios de las propiedades en las zonas que te interesan.
  • Considera los costos ocultos: Ten en cuenta los gastos de mantenimiento, impuestos, y seguros.
  • Busca asesoramiento profesional: Consulta con un experto en finanzas para que te ayude a evaluar tu situación y tomar la mejor decisión.

En resumen, la decisión de alquilar o comprar es personal y depende de tus circunstancias individuales. Escuchar a expertos como Natalia de Santiago en el podcast “Tenía la duda” te puede brindar la información necesaria para tomar una decisión informada y alcanzar tus metas financieras.

Recomendaciones
Recomendaciones