Josu Ternera, en el banquillo: La Audiencia Nacional lo procesa por su papel en ETA y la disolución de la organización

2025-07-11
Josu Ternera, en el banquillo: La Audiencia Nacional lo procesa por su papel en ETA y la disolución de la organización
El Mundo

Josu Ternera, procesado por la Audiencia Nacional: Un capítulo crucial en la lucha contra el terrorismo

La Audiencia Nacional ha dado un paso significativo en la investigación sobre ETA al procesar a José Antonio Urruticoechea, conocido como 'Josu Ternera', por su papel como dirigente de la banda terrorista. La decisión, tomada por el juez Manuel García Castellón, se basa en la acusación de que Ternera no solo fue una figura relevante dentro de ETA, sino también la persona encargada de anunciar su disolución en 2018.

Este procesamiento se enmarca dentro del sumario del caso Batasuna, que investiga la estructura y las actividades del partido político ilegalizado, vinculado a ETA. El juez Pedraz ha considerado que la participación de 'Josu Ternera' en la disolución de ETA es un indicativo clave de su posición de liderazgo dentro de la organización.

¿Por qué es importante este procesamiento?

El procesamiento de 'Josu Ternera' tiene una gran relevancia por varias razones:

  • Confirmación del liderazgo de Ternera en ETA: La decisión judicial avala las sospechas de que Urruticoechea ocupó un puesto de responsabilidad dentro de la banda terrorista, a pesar de su perfil discreto.
  • Implicaciones para el caso Batasuna: El procesamiento refuerza la conexión entre ETA y Batasuna, y abre nuevas líneas de investigación sobre la estructura de poder de ambas organizaciones.
  • Impacto en la memoria de las víctimas: Este proceso judicial busca hacer justicia a las víctimas del terrorismo de ETA y asegurar que los responsables rindan cuentas por sus actos.

El argumento del juez: La disolución, una prueba clave

Según el auto del juez, no existe otra explicación lógica para el hecho de que fuera 'Josu Ternera' quien anunciara la disolución de ETA si no es porque ocupaba un puesto de dirección en la organización. El juez destaca la importancia de este anuncio, que se produjo después de décadas de violencia y atentados.

El juez Pedraz argumenta que la disolución de ETA, aunque supuestamente buscaba poner fin al conflicto, fue gestionada por sus líderes y que 'Josu Ternera' fue una pieza clave en este proceso. La Audiencia Nacional considera que la decisión de Ternera de anunciar la disolución no fue una mera formalidad, sino un acto que requería la autoridad de un líder.

El futuro del caso

Con este procesamiento, 'Josu Ternera' se enfrenta ahora a la posibilidad de ser juzgado por delitos de terrorismo. La defensa del imputado ha negado siempre su participación en la dirección de ETA, argumentando que su papel fue meramente simbólico. Sin embargo, la decisión del juez Pedraz contradice esta versión y abre un nuevo capítulo en la lucha contra el terrorismo en España.

Este proceso judicial es un recordatorio de que la justicia debe seguir persiguiendo a los responsables de los crímenes cometidos por ETA, y de que la memoria de las víctimas debe ser honrada y protegida.

Recomendaciones
Recomendaciones