Alerta por Miasis Humana en Chile: Cerca de 30 Casos Causados por Gusano Barrenador, pero Sin Fallecidos

2025-07-03
Alerta por Miasis Humana en Chile: Cerca de 30 Casos Causados por Gusano Barrenador, pero Sin Fallecidos
El Universal

Miasis Humana en Chile: Un Aumento de Casos y la Importancia de la Higiene

El Ministerio de Salud (Minsal) de Chile ha reportado un preocupante aumento de casos de miasis humana, una infestación parasitaria causada por larvas de insectos, específicamente el gusano barrenador. Según el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, se han registrado cerca de 30 casos en todo el país. Sin embargo, el funcionario ha tranquilizado a la población, afirmando que ninguno de estos casos ha resultado en fallecimientos, y que están directamente relacionados con deficiencias en la higiene personal y del entorno.

¿Qué es la Miasis Humana y Cómo se Produce?

La miasis humana se produce cuando las larvas de ciertos insectos, como el gusano barrenador, se alojan en el tejido vivo de un huésped, en este caso, un ser humano. Estas larvas se alimentan de los tejidos del cuerpo, causando irritación, inflamación y, en algunos casos, complicaciones más serias. El gusano barrenador, también conocido como Dermatobia hominis, es una mosca parásita común en América Latina que deposita sus huevos en el pelo o la piel de mamíferos, incluyendo a los humanos. Posteriormente, las larvas penetran en la piel y se desarrollan allí.

Factores de Riesgo y Prevención

El Secretario de Salud ha enfatizado que la mayoría de los casos de miasis humana están asociados a condiciones de higiene deficientes. Esto incluye la falta de lavado frecuente de manos y ropa, así como la falta de limpieza en el hogar. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Vivir en zonas rurales o con contacto cercano con animales.
  • Tener heridas abiertas o infecciones cutáneas.
  • Falta de acceso a agua potable y saneamiento.

Para prevenir la miasis humana, se recomienda:

  • Mantener una buena higiene personal, lavándose las manos y la ropa con frecuencia.
  • Evitar el contacto con animales infectados.
  • Cubrir las heridas abiertas con vendajes limpios.
  • Mantener el hogar limpio y ordenado.
  • Utilizar repelentes de insectos, especialmente en zonas de riesgo.

El Papel del Ministerio de Salud

El Minsal está trabajando para monitorear la situación y brindar información a la población sobre cómo prevenir la miasis humana. Se están llevando a cabo campañas de educación sanitaria para promover la higiene y concientizar sobre los riesgos de esta enfermedad. Además, se están reforzando los controles sanitarios en zonas de riesgo.

Conclusión: Vigilancia y Prevención son Clave

Si bien los casos de miasis humana reportados en Chile no han resultado en fallecimientos, es importante tomar medidas preventivas para evitar su propagación. La vigilancia constante, la promoción de la higiene y la concientización de la población son fundamentales para controlar esta enfermedad y proteger la salud pública.

Recomendaciones
Recomendaciones