Alerta en Chile: Adolescentes Normalizan el Control Tecnológico en sus Relaciones - ¿Una Nueva Forma de Violencia?

2025-08-16
Alerta en Chile: Adolescentes Normalizan el Control Tecnológico en sus Relaciones - ¿Una Nueva Forma de Violencia?
El Mostrador

Un Estudio Revelador: La Normalización del Control Tecnológico en las Relaciones Adolescentes en Chile

Un preocupante estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chile ha puesto en evidencia una tendencia alarmante: los adolescentes chilenos están normalizando conductas de control y vigilancia en sus relaciones sentimentales, especialmente a través del uso de la tecnología. Lo que muchos jóvenes consideran gestos de afecto y preocupación, en realidad, son señales de alerta que pueden escalar hacia la violencia de pareja.

La investigación, que analizó el comportamiento de cientos de adolescentes, reveló que el monitoreo constante del teléfono celular, la revisión de redes sociales, la exigencia de compartir contraseñas y el control de la ubicación son prácticas cada vez más comunes. Estos actos, aunque a menudo justificados con argumentos como “es por cuidarte” o “es que te quiero”, constituyen formas sutiles de control que limitan la autonomía y la libertad individual.

El Rol de la Tecnología: Facilitando el Control y la Vigilancia

La tecnología ha facilitado enormemente la capacidad de controlar y vigilar a la pareja. Aplicaciones de rastreo, acceso remoto a mensajes y redes sociales, e incluso el uso de software espía, son herramientas que permiten a los adolescentes ejercer un control excesivo sobre la vida de su pareja. La facilidad con la que se pueden obtener y utilizar estas herramientas, sumado a la falta de conciencia sobre sus implicaciones, agrava el problema.

Normalización del Control: Un Peligroso Camino Hacia la Violencia

El principal hallazgo del estudio es la normalización de estas conductas. Los adolescentes, influenciados por la cultura popular, las redes sociales y la falta de educación en relaciones saludables, consideran que controlar a la pareja es una muestra de amor y compromiso. Esta percepción errónea crea un caldo de cultivo para la violencia de pareja, ya que normaliza la idea de que es aceptable limitar la libertad y la autonomía del otro.

Consecuencias y Prevención: Rompiendo el Círculo Vicioso

Las consecuencias de este tipo de control pueden ser devastadoras. La víctima puede sentirse aislada, humillada, y privada de su libertad. Además, este tipo de conductas pueden escalar hacia formas más graves de violencia física y emocional. Es fundamental implementar programas de prevención y educación en las escuelas y en la comunidad, que enseñen a los adolescentes a identificar las señales de alerta de una relación tóxica y a construir relaciones basadas en el respeto, la confianza y la igualdad.

¿Qué puedes hacer?

  • Educa a los jóvenes: Habla con los adolescentes sobre la importancia del respeto, la autonomía y la igualdad en las relaciones.
  • Promueve la comunicación abierta: Fomenta un ambiente donde los jóvenes se sientan seguros para hablar sobre sus preocupaciones y experiencias.
  • Identifica las señales de alerta: Aprende a reconocer las conductas de control y vigilancia en las relaciones.
  • Busca ayuda profesional: Si tú o alguien que conoces está sufriendo violencia de pareja, busca ayuda de un profesional.

Este estudio es una llamada de atención para toda la sociedad chilena. Es necesario abordar este problema de manera urgente y proactiva, para proteger a los adolescentes y prevenir la violencia de pareja.

Recomendaciones
Recomendaciones