CEOE Advierte: Acuerdo Arancelario EE.UU.-UE Podría Dañar la Competitividad de las Empresas Españolas

2025-07-29
CEOE Advierte: Acuerdo Arancelario EE.UU.-UE Podría Dañar la Competitividad de las Empresas Españolas
El Mundo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expresado su profunda preocupación ante el reciente acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea. La patronal española advierte que esta negociación podría tener un impacto negativo en la competitividad de las industrias españolas y afectar al tejido productivo del país.

El acuerdo, resultado de conversaciones entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca evitar una escalada de tensiones comerciales entre ambas potencias. Sin embargo, la CEOE teme que las concesiones realizadas, aunque se mantengan en secreto hasta su publicación oficial, puedan perjudicar a sectores clave de la economía española.

¿Qué sectores están en riesgo?

Si bien los detalles específicos del acuerdo aún no son públicos, la CEOE ha señalado que podría afectar negativamente a sectores como el acero, el aluminio, el aceite de oliva y otros productos agroalimentarios. Estos sectores, que son pilares de la economía española y generan empleo en numerosas regiones, podrían verse obligados a competir en condiciones desfavorables.

Impacto en el tejido productivo español

La CEOE ha manifestado su “máxima preocupación” por las posibles consecuencias del acuerdo en el tejido productivo español. La patronal teme que las empresas españolas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES), no puedan hacer frente a la competencia de las empresas estadounidenses, que a menudo cuentan con mayores recursos y economías de escala.

Reivindicaciones de la CEOE

La CEOE ha solicitado a las autoridades españolas y europeas que analicen cuidadosamente los términos del acuerdo una vez que sean publicados oficialmente. La patronal también ha pedido que se tomen medidas para mitigar los posibles efectos negativos en las empresas españolas, como la implementación de políticas de apoyo a la innovación, la mejora de la competitividad y la promoción de la internacionalización.

Un contexto de tensiones comerciales

El acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, las barreras arancelarias impuestas por diferentes países y la incertidumbre económica mundial han generado un clima de inestabilidad que afecta al comercio internacional.

La CEOE ha advertido que es fundamental que la Unión Europea trabaje en conjunto para defender los intereses de las empresas europeas y promover un sistema comercial multilateral basado en reglas claras y transparentes. La patronal española ha reiterado su compromiso de colaborar con las autoridades para superar los desafíos actuales y garantizar un futuro próspero para la economía española.

En resumen, la CEOE considera que el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE, a pesar de buscar una solución a conflictos comerciales, podría generar perjuicios para la industria española y solicita un análisis exhaustivo y medidas de apoyo para mitigar sus efectos.

Recomendaciones
Recomendaciones