Madrid Lidera la Revolución Educativa: Adiós al Uso Individual de Tablets en Colegios

2025-03-19
Madrid Lidera la Revolución Educativa: Adiós al Uso Individual de Tablets en Colegios
El Mundo

La Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia de la educación en España al anunciar una medida pionera: la eliminación del uso individual de dispositivos digitales como tablets y portátiles en las aulas de Educación Infantil y Primaria. A partir del próximo curso escolar 2025/26, los colegios madrileños deberán limitar el uso de estos dispositivos a sesiones compartidas y supervisadas, con un máximo de dos horas semanales.

Esta decisión, impulsada por la Consejería de Educación, busca proteger el desarrollo integral de los niños y niñas, priorizando la interacción social, el aprendizaje práctico y las habilidades esenciales que no se pueden adquirir a través de una pantalla. La medida responde a la creciente preocupación por los posibles efectos negativos del uso excesivo de la tecnología en la infancia, como la distracción, la adicción, el sedentarismo y la dificultad para concentrarse.

¿Por qué este cambio radical? Los expertos en pedagogía y desarrollo infantil argumentan que el uso excesivo de dispositivos digitales puede interferir con el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. La interacción cara a cara con otros niños y adultos, el juego libre y la exploración del entorno son cruciales para el desarrollo de habilidades como la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Además, el uso prolongado de pantallas puede afectar negativamente la calidad del sueño, la visión y la salud física en general.

Un enfoque equilibrado: la tecnología como herramienta, no como protagonista La medida no implica una prohibición total de la tecnología en las aulas. Se reconoce que la tecnología puede ser una herramienta valiosa para el aprendizaje, siempre y cuando se utilice de manera responsable y supervisada. Las sesiones compartidas permitirán a los alumnos acceder a recursos educativos digitales, realizar investigaciones y colaborar en proyectos, pero siempre bajo la guía de un docente que garantice un uso adecuado y significativo.

Impacto en los centros educativos y las familias La Consejería de Educación está trabajando en estrecha colaboración con los centros educativos para facilitar la transición hacia este nuevo modelo educativo. Se ofrecerán recursos y formación a los docentes para que puedan integrar la tecnología de manera efectiva en sus clases sin comprometer el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se promoverá la colaboración con las familias para concienciar sobre la importancia de un uso responsable de la tecnología en el hogar y fomentar actividades alternativas que estimulen la creatividad, el juego y la interacción social.

Un paso hacia el futuro de la educación La decisión de la Comunidad de Madrid marca un antes y un después en la educación española. Al priorizar el desarrollo integral de los niños y niñas sobre el uso indiscriminado de la tecnología, se sientan las bases para una educación más humana, equilibrada y centrada en el aprendizaje significativo. Este enfoque innovador podría inspirar a otras comunidades autónomas a seguir el ejemplo y a repensar el papel de la tecnología en las aulas.

En resumen, la Comunidad de Madrid apuesta por:

  • Reducir el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria.
  • Promover sesiones compartidas y supervisadas de hasta dos horas semanales.
  • Priorizar la interacción social, el aprendizaje práctico y las habilidades esenciales.
  • Fomentar la colaboración entre centros educativos, docentes y familias.

Con esta iniciativa, Madrid se consolida como un referente en la innovación educativa, demostrando que es posible combinar la tecnología con una pedagogía centrada en el desarrollo integral de los niños y niñas.

Recomendaciones
Recomendaciones