¡Atención! Compras con DNI en Centros Comerciales de Perú 2025: Obligatorio, Riesgos y Alternativas

El panorama de las compras en Perú está a punto de cambiar. A partir de 2025, los centros comerciales podrían solicitar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) al realizar pagos. ¿Es esto obligatorio? ¿Qué riesgos implica entregar tus datos personales? Y, ¿qué pasa si te niegas? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para estar informado y protegido.
¿Por Qué Se Solicitará el DNI en las Compras?
La medida, impulsada por la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito, busca aumentar la trazabilidad de las transacciones financieras. El gobierno peruano, en colaboración con instituciones bancarias y centros comerciales, está implementando sistemas que requieren la verificación de la identidad del comprador para compras de cierto monto. Aunque los detalles específicos aún están en proceso de definición, se espera que aplique a compras superiores a un determinado valor (aún no confirmado oficialmente).
¿Es Obligatorio Presentar el DNI?
Esta es la pregunta clave. Inicialmente, la ley no establece la obligatoriedad absoluta de presentar el DNI. Sin embargo, el no hacerlo podría acarrear consecuencias. Los establecimientos comerciales podrían negarte la compra, especialmente si el monto supera el límite establecido. Además, la negativa a proporcionar el DNI podría generar sospechas y ser reportada a las autoridades competentes, lo que podría resultar en una investigación.
Riesgos de Compartir tu Información Personal
Entregar tu DNI implica riesgos. Aunque los centros comerciales y las entidades financieras están legalmente obligadas a proteger los datos personales, siempre existe el riesgo de filtraciones o usos indebidos. Es crucial asegurarte de que los establecimientos cuenten con medidas de seguridad adecuadas para proteger tu información. Considera preguntar sobre sus políticas de privacidad y cómo manejan tus datos antes de entregarlos.
Alternativas al DNI
Afortunadamente, existen alternativas para evitar la entrega directa de tu DNI. Algunas opciones que podrían estar disponibles incluyen:
- Pago con tarjeta de crédito o débito: Esto permite rastrear la transacción sin necesidad de proporcionar tu DNI.
- Transferencias bancarias: Si el centro comercial lo permite, puedes realizar una transferencia bancaria como alternativa.
- Pagos en efectivo: Para compras de menor valor, el pago en efectivo sigue siendo una opción viable.
- Biometría: En el futuro, es posible que se implementen sistemas de autenticación biométrica (huella dactilar, reconocimiento facial) como alternativa al DNI.
Recomendaciones para Protegerte
- Infórmate: Mantente al tanto de las últimas noticias y regulaciones sobre el tema.
- Pregunta: No dudes en preguntar al establecimiento comercial sobre sus políticas de privacidad y cómo protegen tus datos.
- Sé cauteloso: Evalúa los riesgos antes de entregar tu DNI.
- Considera alternativas: Utiliza métodos de pago alternativos siempre que sea posible.
El cambio en las políticas de compras en Perú representa un desafío para la privacidad y la seguridad de los consumidores. Estar informado y tomar precauciones te ayudará a proteger tus datos personales y a disfrutar de tus compras con tranquilidad.