Tribunal Constitucional da luz verde a la amnistía: Feijóo denuncia una 'transacción corrupta' y avisa de consecuencias

2025-06-26
Tribunal Constitucional da luz verde a la amnistía: Feijóo denuncia una 'transacción corrupta' y avisa de consecuencias
La Vanguardia

El Tribunal Constitucional ratifica la ley de amnistía, generando polémica y fuertes críticas

El Tribunal Constitucional (TC) ha dado este jueves luz verde a la controvertida ley de amnistía, una decisión que ha generado sorpresa en algunos sectores, pero que era ampliamente anticipada. El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado con dureza a la resolución del TC, calificándola de “aval a una transacción corrupta” y advirtiendo de las consecuencias que, según él, tendrá para el país.

Las palabras de Feijóo: una crítica contundente

En declaraciones a la prensa, Feijóo ha manifestado su desacuerdo con la decisión del TC, calificándola de “autoamnistía” negociada por el gobierno de Pedro Sánchez. “No por esperado, pero sí por temido, el aval del Tribunal Constitucional a la ley de Amnistía ha llegado para sorpresa de nadie”, ha ironizado el líder popular. Ha insistido en que esta ley, a su juicio, legitima prácticas corruptas y debilita el Estado de Derecho.

¿Qué implica la amnistía y por qué genera tanta controversia?

La ley de amnistía busca perdonar los delitos relacionados con el proceso independentista catalán, incluyendo aquellos cometidos por los líderes de las organizaciones que organizaron el referéndum ilegal de 2017 y por los implicados en la declaración unilateral de independencia. Esta medida ha sido defendida por el gobierno como un paso hacia la reconciliación y la normalización política en Cataluña, pero ha sido duramente criticada por la oposición, quienes argumentan que supone una impunidad para aquellos que han desafiado la ley y que pone en riesgo la igualdad ante la ley.

El debate legal y político en curso

La decisión del TC pone fin a un largo proceso judicial que ha estado marcado por la controversia y la polarización política. El gobierno ha defendido la constitucionalidad de la ley, argumentando que se ajusta al marco legal y que tiene como objetivo superar las tensiones políticas en Cataluña. La oposición, por su parte, ha anunciado que seguirá luchando contra la ley, explorando todas las vías legales y políticas para revocarla.

Consecuencias y futuro incierto

La ratificación de la amnistía por parte del TC abre un nuevo capítulo en la política española, con consecuencias impredecibles. El líder del PP, Feijóo, ha advertido de que esta decisión “no quedará impune” y que su partido seguirá trabajando para defender el Estado de Derecho y la igualdad ante la ley. El debate sobre la amnistía y sus implicaciones seguirá siendo un tema central en la agenda política española en los próximos meses.

Recomendaciones
Recomendaciones