Golpe al proteccionismo de Trump: Un tribunal federal anula sus aranceles 'recíprocos' globales
Un duro revés para la política comercial del expresidente Donald Trump. Un tribunal comercial federal de Estados Unidos ha dictaminado que Trump sobrepasó sus límites al imponer aranceles generalizados a casi todos los países, bajo la denominación de “día de la liberación”. Esta decisión judicial podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales internacionales y en la economía global.
El fallo, considerado un hito legal, argumenta que Trump, en su época como presidente, utilizó su poder de forma indebida al aplicar aranceles a una amplia gama de productos importados de numerosos países. La justificación utilizada, la denominada política de “reciprocidad”, fue calificada por el tribunal como una interpretación excesiva de sus facultades.
¿Qué significó la política de aranceles de Trump? Durante su mandato, Trump impulsó una política comercial proteccionista, imponiendo aranceles a productos provenientes de China, la Unión Europea, Canadá, México y otros países. El objetivo declarado era presionar a estos países para que negociaran acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos y para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera. Sin embargo, esta estrategia también generó represalias por parte de otros países, dando lugar a guerras comerciales que afectaron al comercio mundial.
El argumento legal: Excesiva delegación de poder. El tribunal argumentó que la Ley de Recuperación de Comercio de 1962, que Trump utilizó como base legal para imponer los aranceles, requiere que el presidente consulte a la Comisión de Comercio Internacional (ITC) antes de imponer aranceles generalizados. El tribunal determinó que Trump no cumplió con este requisito y que, por lo tanto, sus acciones constituyeron una violación de la ley.
Implicaciones del fallo: ¿Qué sigue? Aunque la decisión judicial es un importante golpe para la política comercial de Trump, su impacto inmediato en las relaciones comerciales actuales es incierto. Es probable que el gobierno de Joe Biden evalúe la situación y decida si mantiene o elimina los aranceles. Además, otros países afectados podrían buscar compensaciones por los daños económicos causados por los aranceles de Trump.
Reacciones: Expertos en comercio internacional han expresado opiniones divididas sobre el fallo. Algunos lo ven como una victoria para el estado de derecho y una defensa contra el proteccionismo, mientras que otros advierten que podría crear incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales. La decisión seguramente será objeto de apelación y su impacto final dependerá de cómo la interprete y actúe el gobierno actual.
En resumen, este fallo judicial representa un punto de inflexión en la política comercial estadounidense y podría tener consecuencias significativas para la economía global. Muestra la importancia de la supervisión judicial de las acciones del poder ejecutivo y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales internacionales.