¡Emergencia en Pediatría! Largas Esperas y 'Plantones' Saturan los Centros de Salud Andaluces

La atención pediátrica en Andalucía se enfrenta a una creciente crisis de saturación, evidenciada por los prolongados tiempos de espera y la práctica cada vez más común de 'plantones' – pacientes esperando durante horas para ser atendidos. Mientras que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha logrado una ligera reducción del absentismo en la región, la situación en pediatría sigue siendo preocupante y pone en riesgo la salud de los más pequeños.
¿Qué son los 'plantones' y por qué son un problema? Los 'plantones' se refieren a la situación en la que los pacientes, especialmente padres con niños, se presentan en los centros de salud mucho antes de la hora programada para su cita, con el objetivo de intentar ser atendidos antes o conseguir una cita más rápida. Esta práctica genera aglomeraciones, estrés tanto para los pacientes como para el personal sanitario, y dificulta la organización de la atención médica.
Datos alarmantes: Pediatría, el epicentro de la saturación Según fuentes internas del SAS, los 'plantones' son significativamente más frecuentes en pediatría que en medicina de familia. Esto se debe a varios factores, entre ellos la alta demanda de atención pediátrica, la preocupación de los padres por la salud de sus hijos y la dificultad para conseguir citas con pediatras en plazos razonables.
El Plan de Mejora: ¿Suficiente para resolver la crisis? El SAS ha implementado un Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, que ha logrado reducir una décima el absentismo en toda Andalucía. Sin embargo, esta mejora no parece ser suficiente para abordar la problemática de la saturación en pediatría. El plan incluye medidas como la optimización de la gestión de citas, la ampliación de horarios de atención y la contratación de más personal sanitario.
Expertos piden soluciones urgentes Profesionales de la salud y asociaciones de padres han alertado sobre la necesidad de implementar medidas más contundentes para solucionar la crisis en pediatría. Entre las propuestas se incluyen:
- Reforzar la plantilla de pediatras: Aumentar el número de pediatras en los centros de salud para reducir la carga de trabajo y mejorar la atención.
- Optimizar la gestión de citas: Implementar sistemas de citas más eficientes que eviten los 'plantones' y garanticen una atención oportuna.
- Fomentar la telemedicina: Utilizar la telemedicina para atender consultas menores y reducir la afluencia de pacientes a los centros de salud.
- Sensibilizar a la población: Informar a los padres sobre la importancia de respetar los horarios de cita y evitar los 'plantones'.
El futuro de la atención pediátrica en Andalucía La situación actual exige una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades sanitarias. Es fundamental implementar medidas que garanticen el acceso a una atención pediátrica de calidad, evitando los 'plantones' y protegiendo la salud de los niños andaluces. La inversión en recursos humanos, la optimización de la gestión de citas y la promoción de la telemedicina son claves para construir un sistema de salud más eficiente y sostenible.