Atapuerca en la palma de tu mano: Una innovadora experiencia científica para personas mayores

Descubre los secretos de Atapuerca sin salir de casa: Una revolución en la divulgación científica para la tercera edad
¿Te imaginas explorar el famoso yacimiento arqueológico de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, sin necesidad de desplazarte? Gracias a la iniciativa pionera de 'Més que Ciència', esta posibilidad se ha convertido en una realidad, acercando la ciencia y la tecnología a las personas mayores residentes en centros de atención.
Este proyecto innovador, fruto de la colaboración entre expertos en arqueología, tecnología y geriatría, utiliza herramientas de realidad virtual, realidad aumentada y telepresencia para transportar a los residentes a las profundidades de Atapuerca. A través de gafas de realidad virtual, pueden recorrer virtualmente las excavaciones, observar los fósiles encontrados y aprender sobre la evolución humana de una manera inmersiva y accesible.
¿Cómo funciona esta experiencia?
El proyecto se basa en la creación de entornos virtuales basados en datos reales del yacimiento de Atapuerca. Se utilizan modelos 3D de alta calidad y reconstrucciones precisas de los fósiles para ofrecer una experiencia lo más realista posible. Los residentes pueden interactuar con el entorno virtual, explorar diferentes áreas del yacimiento y recibir explicaciones de expertos en arqueología a través de videoconferencia.
Beneficios para las personas mayores
- Estimulación cognitiva: La realidad virtual estimula la memoria, la atención y la orientación espacial, contribuyendo a mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo.
- Reducción del aislamiento social: El proyecto ofrece una oportunidad para socializar y compartir experiencias con otros residentes, combatiendo la soledad y el aislamiento.
- Acceso a la cultura y la ciencia: Permite a las personas mayores acceder a contenidos culturales y científicos de alta calidad, ampliando sus conocimientos y enriqueciendo su vida.
- Mejora del bienestar emocional: La experiencia inmersiva y la posibilidad de descubrir nuevos lugares y culturas puede generar emociones positivas y mejorar el estado de ánimo.
'Més que Ciència': Compromiso con la divulgación científica
La organización 'Més que Ciència' se dedica a llevar la ciencia a la sociedad de una manera accesible y entretenida. Este proyecto de Atapuerca es un ejemplo de su compromiso con la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. El equipo de 'Més que Ciència' está trabajando en la ampliación de este proyecto a otros yacimientos arqueológicos y museos de España.
En definitiva, esta iniciativa representa una oportunidad única para que las personas mayores disfruten de una experiencia científica enriquecedora y estimulante, sin necesidad de salir de su residencia. Un ejemplo de cómo la tecnología puede utilizarse para mejorar la calidad de vida y acercar la ciencia a todos.