España: ¿Por qué la Seguridad Nuclear no vigila los bidones radiactivos frente a la costa gallega? La explicación oficial

La Seguridad Nuclear, la autoridad administrativa encargada de supervisar la seguridad nuclear en España, ha reiterado su postura de no vigilar específicamente los bidones de residuos radiactivos frente a la costa gallega. La razón, según explican, es que España no es responsable de su vertido. Esta declaración ha generado controversia y ha reavivado las preocupaciones sobre la posible contaminación radiactiva en la zona.
¿Qué dice la Seguridad Nuclear?
La Seguridad Nuclear se limita a monitorear los niveles de radioactividad en las aguas costeras. Afirman que los niveles detectados en Galicia son bajos y no representan un riesgo significativo para la salud pública o el medio ambiente. Sin embargo, la ausencia de una vigilancia específica de los bidones ha levantado sospechas y ha alimentado la creencia de que se están ocultando posibles peligros.
El origen del debate: los bidones radiactivos
La controversia se centra en los posibles vertidos de bidones de residuos radiactivos en el mar durante la dictadura franquista. Se han presentado denuncias y testimonios que sugieren que barcos de la Armada podrían haber arrojado estos bidones al océano Atlántico, incluyendo la costa gallega. Aunque estas acusaciones no han sido completamente probadas, la posibilidad de que existan bidones radiactivos en el fondo del mar genera inquietud entre los habitantes de la región.
La vigilancia de la radioactividad: un enfoque limitado
La Seguridad Nuclear defiende que su labor de vigilancia se centra en detectar cualquier incremento de la radioactividad en las aguas costeras. En caso de detectar niveles elevados, se tomarían medidas para proteger a la población y al medio ambiente. Sin embargo, esta estrategia de vigilancia no incluye la búsqueda activa de bidones radiactivos en el fondo del mar.
Demandas de mayor transparencia y vigilancia
Organizaciones ecologistas y grupos ciudadanos han exigido a las autoridades una mayor transparencia en relación con la posible presencia de bidones radiactivos en la costa gallega. Reclaman una investigación exhaustiva y una vigilancia más activa para descartar cualquier riesgo para la salud pública y el medio ambiente. También solicitan la publicación de todos los informes y datos relacionados con la radioactividad en la zona.
El futuro de la vigilancia: ¿será suficiente?
La postura de la Seguridad Nuclear ha sido criticada por considerarse insuficiente para garantizar la seguridad de la costa gallega. Mientras persista la duda sobre la posible presencia de bidones radiactivos en el mar, la demanda de una vigilancia más activa y transparente seguirá siendo una prioridad para los ciudadanos y las organizaciones ecologistas. Es fundamental que las autoridades adopten medidas que permitan disipar las preocupaciones y proteger el medio ambiente marino.