Criar a un Hijo en Chile: La Impactante Revelación del Costo Real Según un Experto Financiero

La crianza de un hijo es una de las experiencias más gratificantes, pero también una de las más costosas. En Chile, este desafío económico ha generado gran interés, especialmente tras la revelación de Víctor Silva Norambuena, un reconocido académico y asesor financiero. En un video viral que ha superado las 300.000 visualizaciones, Silva Norambuena desglosa los costos asociados a criar a un niño en el país, destacando cómo la clase social influye significativamente en estos gastos.
Un Análisis Detallado de los Costos
El experto no ofrece una cifra única, sino que explica que el costo de criar a un hijo en Chile puede variar drásticamente dependiendo del nivel socioeconómico de la familia. Según sus estimaciones, criar a un hijo desde el nacimiento hasta los 18 años puede costar entre 80 y 150 millones de pesos chilenos. Esta cifra, aunque impactante, se justifica al considerar los múltiples factores que entran en juego.
Desglose de los Gastos Clave
- Educación: Uno de los rubros más importantes, que incluye desde el kínder hasta la educación superior. La elección de colegios particulares o universidades privadas incrementa considerablemente este costo.
- Salud: Atención médica, seguros de salud, medicamentos y tratamientos. Aunque Chile cuenta con un sistema de salud, los gastos adicionales pueden ser significativos.
- Alimentación: Una necesidad básica que varía según las preferencias y hábitos alimenticios del niño.
- Vestimenta: Ropa, calzado y accesorios.
- Recreación y Actividades Extracurriculares: Deportes, clases de música, campamentos y otras actividades que enriquecen el desarrollo del niño.
- Transporte: Gastos asociados al traslado del niño a la escuela, actividades y otras diligencias.
El Impacto de la Clase Social
Silva Norambuena enfatiza que las familias de mayor nivel socioeconómico suelen incurrir en gastos más elevados debido a la elección de colegios privados, universidades de prestigio y actividades extracurriculares de alto costo. Por otro lado, las familias de menor nivel socioeconómico pueden enfrentar desafíos adicionales para cubrir las necesidades básicas del niño, buscando alternativas más económicas y a menudo sacrificando otros aspectos de su propio bienestar.
Planificación Financiera: La Clave para el Éxito
Ante esta realidad, el experto recomienda a las familias chilenas comenzar a planificar financieramente desde el momento en que se decide tener un hijo. Esto implica establecer un presupuesto, ahorrar regularmente y considerar opciones de inversión para asegurar un futuro económico estable para el niño. Además, es importante evaluar las opciones de ahorro previsional y seguros de vida para proteger a la familia en caso de imprevistos.
Conclusión: Un Desafío Superable con Planificación
Criar a un hijo en Chile es un desafío económico significativo, pero no insuperable. Con una planificación financiera adecuada, las familias pueden afrontar este reto con mayor seguridad y tranquilidad, brindando a sus hijos las oportunidades que merecen. El video de Víctor Silva Norambuena ha generado una importante conversación sobre la importancia de la educación financiera y la necesidad de prepararse para los costos asociados a la crianza de un hijo.