Crisis Humanitaria en Canarias: Traslados de Menores No Acompañados Retrasados Ante Oleada de Xenofobia

2025-08-11
Crisis Humanitaria en Canarias: Traslados de Menores No Acompañados Retrasados Ante Oleada de Xenofobia
La Vanguardia

La situación en Canarias sigue siendo crítica, marcada por la persistente crisis migratoria y la preocupante escalada de xenofobia. A pesar de la orden del Tribunal Supremo emitida hace veinte semanas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aún no ha completado la gestión de un millar de menores no acompañados que llegaron a las islas en cayucos solicitando asilo. Este retraso, sumado al clima de hostilidad creciente, plantea serias interrogantes sobre la protección y el futuro de estos vulnerables jóvenes.

Un Contexto de Urgencia y Retraso

La orden judicial, dictada tras una larga batalla legal, instaba al Gobierno a hacerse cargo de estos menores, garantizando su alojamiento, atención integral y acceso a derechos básicos. Sin embargo, la implementación ha sido lenta y problemática. Las dificultades logísticas, la falta de recursos y la burocracia han contribuido a esta demora, dejando a muchos jóvenes en situación de precariedad y desamparo.

La Sombra de la Xenofobia

La crisis migratoria ha exacerbado tensiones sociales y ha dado lugar a discursos de odio y xenofobia en algunas comunidades. Manifestaciones antiinmigración, campañas de desinformación en redes sociales y actitudes discriminatorias dificultan la integración de los menores y ponen en riesgo su seguridad. La respuesta del Gobierno ante este fenómeno ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian la falta de medidas efectivas para combatir la intolerancia y proteger a los migrantes.

Consecuencias para los Menores

La combinación de la falta de atención estatal y la hostilidad social tiene consecuencias devastadoras para los menores no acompañados. Muchos sufren traumas psicológicos derivados de sus experiencias en tránsito, la separación de sus familias y la incertidumbre sobre su futuro. La falta de acceso a la educación, la atención médica y el apoyo emocional agrava su situación y dificulta su desarrollo personal y social.

Demandas y Soluciones

Organizaciones como Cruz Roja y Save the Children han reiterado su llamado al Gobierno para que agilice los traslados y garantice la protección de los menores no acompañados. Proponen medidas como:

  • Aumentar los recursos destinados a la atención de menores.
  • Fortalecer los sistemas de acogida y apoyo psicosocial.
  • Promover campañas de sensibilización para combatir la xenofobia y el racismo.
  • Garantizar el acceso a la educación y la formación profesional.

La situación en Canarias exige una respuesta integral y urgente. Es fundamental que el Gobierno asuma su responsabilidad de proteger a los menores no acompañados y que la sociedad en su conjunto rechace cualquier forma de discriminación y hostilidad. La solidaridad y el respeto a los derechos humanos deben ser los pilares de una respuesta eficaz a la crisis migratoria.

El Futuro en Juego

El destino de estos jóvenes depende de las decisiones que se tomen en los próximos días y semanas. Una respuesta tardía o insuficiente podría tener consecuencias irreparables en sus vidas y en el tejido social de Canarias. Es hora de actuar con determinación y humanidad para garantizar un futuro digno para todos.

Recomendaciones
Recomendaciones