Puigdemont y Comín: El Tribunal Supremo Ratifica la Denegación de Amnistía y Permite Recurso al Tribunal Constitucional

2025-06-25
Puigdemont y Comín: El Tribunal Supremo Ratifica la Denegación de Amnistía y Permite Recurso al Tribunal Constitucional
Agencia EFE

Puigdemont y Comín: El Tribunal Supremo Ratifica la Denegación de Amnistía y Permite Recurso al <a class="text-blue-700" href="/es-LA/search/Tribunal%20Constitucional">Tribunal Constitucional</a>

Madrid, 25 de junio (EFE). En una decisión de gran trascendencia política y jurídica, el Tribunal Supremo ha confirmado su postura inicial de no amnistiar el delito de malversación atribuido al expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, y al exconseller Antoni Comín. Esta ratificación abre la puerta a que ambos puedan interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC), intensificando así la compleja situación legal en la que se encuentran.

La decisión del Supremo, anunciada hoy, pone fin a las esperanzas de una posible amnistía para los líderes independentistas catalanes implicados en el 'procés'. El delito de malversación, considerado un delito de desvío de fondos públicos, ha sido un obstáculo persistente en las negociaciones y procesos judiciales relacionados con la situación catalana.

Implicaciones Legales y Políticas

La confirmación de la denegación de amnistía por parte del Tribunal Supremo tiene importantes implicaciones tanto legales como políticas. Legalmente, significa que los señalamientos judiciales contra Puigdemont y Comín por este delito continúan vigentes. Políticamente, complica aún más las posibles vías de diálogo y acuerdo entre el gobierno central y los sectores independentistas catalanes.

El recurso al Tribunal Constitucional, ahora posible, podría prolongar significativamente el proceso judicial. El TC, como intérprete final de la Constitución, podría revisar la decisión del Supremo, aunque sus resoluciones suelen ser favorables a la línea interpretativa del Tribunal Superior.

El Caso de Puigdemont y Comín

Carles Puigdemont, que reside en Bélgica desde 2017 para evitar la justicia española, y Antoni Comín, también en el extranjero, son figuras clave en el movimiento independentista catalán. Ambos se enfrentan a cargos relacionados con la organización del referéndum de independencia de Cataluña de 2017 y las acciones posteriores.

La situación legal de Puigdemont y Comín ha sido un punto de fricción en las relaciones entre España y la Unión Europea, especialmente en lo que respecta a la cooperación judicial y la extradición.

Reacciones y Perspectivas Futuras

La decisión del Tribunal Supremo ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Los partidos independentistas han expresado su decepción, mientras que los partidos de la oposición han defendido la aplicación de la ley. Se espera que en los próximos días se produzcan nuevas movilizaciones y declaraciones en relación con esta cuestión.

El futuro inmediato pasa por la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional. La resolución de este recurso podría tener un impacto significativo en el panorama político catalán y en las relaciones entre Cataluña y el resto de España.

Recomendaciones
Recomendaciones