Tensión en el Gobierno: Sumar acusa al PSOE de frenar los permisos parentales retribuidos
Sumar denuncia la falta de avances en la negociación del decreto de cuidados, acusando al PSOE de bloquear la implementación de permisos parentales retribuidos. Un debate que divide al Gobierno y genera incertidumbre sobre el futuro de las políticas de conciliación familiar.
La relación entre Sumar y el PSOE se encuentra en un momento de tensión tras las acusaciones de la formación liderada por Yolanda Díaz sobre el bloqueo del decreto ley de cuidados. Este decreto, que incluye una medida estrella como los permisos parentales retribuidos, se ha convertido en un punto de fricción entre ambos socios de gobierno.
Según fuentes de Sumar, las negociaciones para la aprobación de este decreto no están avanzando al ritmo esperado. La formación de Díaz reclama una mayor ambición en las medidas de apoyo a la conciliación familiar, mientras que el PSOE parece mostrarse más cauteloso en la implementación de permisos retribuidos, alegando la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema.
¿Qué implica el decreto de cuidados?
El decreto ley de cuidados, como su nombre indica, tiene como objetivo abordar las necesidades de las personas dependientes y de sus cuidadores. Además de los permisos parentales retribuidos, el decreto contempla otras medidas como el refuerzo de los servicios sociales, la mejora de las condiciones laborales de los cuidadores y el impulso de la teleasistencia.
La controversia de los permisos parentales retribuidos
Los permisos parentales retribuidos son una medida que permitiría a los padres y madres disfrutar de un tiempo de descanso remunerado después del nacimiento o adopción de un hijo. Esta medida ha sido reivindicada por Sumar y por diversos colectivos sociales como una herramienta fundamental para avanzar en la igualdad de género y en la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
Sin embargo, la implementación de estos permisos ha generado debate en el seno del Gobierno. El PSOE ha expresado su preocupación por el impacto económico que podría tener esta medida, argumentando que podría afectar a la productividad de las empresas y a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Un debate con implicaciones políticas
La disputa entre Sumar y el PSOE por el decreto de cuidados tiene importantes implicaciones políticas. La aprobación de este decreto es una promesa clave del Gobierno de coalición y su bloqueo podría generar tensiones entre los socios y afectar a la estabilidad del Ejecutivo.
Además, la controversia sobre los permisos parentales retribuidos pone de manifiesto las diferencias ideológicas entre Sumar y el PSOE en materia de políticas sociales. Mientras que Sumar aboga por un Estado de bienestar más ambicioso y generoso, el PSOE se muestra más preocupado por la sostenibilidad fiscal y la responsabilidad económica.
La situación actual genera incertidumbre sobre el futuro de las políticas de conciliación familiar en España. La sociedad española demanda medidas urgentes para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, y el debate sobre el decreto de cuidados pone de manifiesto la necesidad de alcanzar un acuerdo entre los socios de gobierno que permita avanzar en esta dirección.
Desde Sumar, se mantiene la presión sobre el PSOE para desbloquear la negociación y avanzar en la implementación de los permisos parentales retribuidos. La formación de Díaz considera que esta medida es una cuestión de justicia social y una herramienta fundamental para avanzar en la igualdad de género.