¡Golpe de Campana! Tribunal Electoral Ratifica la Elección de los Ministros de la Corte, Descartando Intento de Anulación
En un giro inesperado, el Tribunal Electoral de Distrito y Común de la Ciudad de México ha rechazado por completo la solicitud del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón para anular la elección de los nuevos ministros de la Corte de Justicia Federal. Esta decisión pone fin a un intento de revertir el proceso electoral que tuvo lugar el miércoles 20 de agosto de 2025, dejando en firme el triunfo de los funcionarios judiciales.
El magistrado Reyes Rodríguez había presentado pruebas contundentes, incluyendo fotografías y testimonios, alegando irregularidades en el desarrollo de la elección. Entre las pruebas presentadas, destacaron fotografías de acordeones utilizados el día de la elección, que, según el magistrado, podrían haber influido en el resultado.

Sin embargo, el Tribunal Electoral consideró que las pruebas presentadas por el magistrado Reyes Rodríguez no eran suficientes para justificar la anulación de la elección. En su resolución, el Tribunal argumentó que no se encontraron elementos que demostraran que los acordeones, o cualquier otra irregularidad, hubieran afectado el resultado de la elección de manera significativa.
Esta decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Algunos analistas consideran que el rechazo de la solicitud de anulación fortalece la legitimidad de la Corte de Justicia Federal y garantiza la estabilidad del sistema judicial. Otros, en cambio, lamentan la falta de una investigación más exhaustiva sobre las denuncias presentadas por el magistrado Reyes Rodríguez.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha expresado su decepción por la resolución del Tribunal Electoral, pero ha reiterado su compromiso de defender la legalidad y la transparencia en el sistema judicial. Asimismo, ha anunciado que evaluará la posibilidad de recurrir la decisión ante instancias superiores.
La elección de los nuevos ministros de la Corte de Justicia Federal se realizó en un contexto de tensión política y polarización social. La decisión del Tribunal Electoral pone fin a un capítulo controvertido y abre un nuevo período en la historia del sistema judicial mexicano. La Corte, con sus nuevos integrantes, deberá afrontar importantes retos, como la lucha contra la corrupción, la impunidad y la violencia.
¿Qué sigue? La Corte de Justicia Federal, ahora con su nueva composición, deberá enfocarse en la implementación de estrategias para fortalecer la confianza pública y garantizar la independencia judicial. La vigilancia ciudadana y el escrutinio público serán fundamentales para asegurar que la Corte cumpla con su mandato de impartir justicia de manera imparcial y eficiente.