A pesar del miedo, siguen trabajando: La resiliencia de los jornaleros migrantes en Los Ángeles

2025-08-12
A pesar del miedo, siguen trabajando: La resiliencia de los jornaleros migrantes en Los Ángeles
Milenio.com

A pesar del miedo, siguen trabajando: La resiliencia de los <a class="text-blue-700" href="/es-MX/search/jornaleros%20migrantes">jornaleros migrantes</a> en Los Ángeles

Federico Ordoñez, originario de Guatemala, lleva 24 años siendo residente regular en Los Ángeles. Su historia es un reflejo de la experiencia de miles de jornaleros migrantes que, a pesar de las incertidumbres y los desafíos, continúan aportando con su trabajo al desarrollo de la ciudad y del país. La estabilidad que le brindó obtener su residencia legal le permitió no solo trabajar como jornalero, sino también convertirse en líder de decenas de personas en su comunidad.

La vida de un jornalero migrante en Los Ángeles no es fácil. El miedo a la deportación, la precariedad laboral, las bajas remuneraciones y la falta de acceso a servicios básicos son realidades constantes. Sin embargo, la necesidad de proveer para sus familias y la esperanza de un futuro mejor los impulsan a seguir adelante.

"Tenemos miedo, pero hay que trabajar," afirma Federico, encapsulando la realidad de muchos. Este miedo, alimentado por políticas migratorias restrictivas y la constante amenaza de ser separados de sus seres queridos, es una carga que llevan a diario. Pero no es un impedimento. La comunidad jornalera, unida por la solidaridad y la determinación, ha encontrado formas de resistir y de luchar por sus derechos.

Federico, gracias a su liderazgo, ha logrado organizar talleres de capacitación laboral, promover el acceso a servicios de salud y legales, y fortalecer la voz de los jornaleros en la comunidad. Su labor ha sido fundamental para empoderar a sus compañeros y para crear un espacio de apoyo mutuo.

La situación de los jornaleros migrantes en Los Ángeles resalta la importancia de reconocer su contribución a la economía y a la sociedad. Son trabajadores esenciales que, a menudo, realizan tareas que otros no quieren hacer. Su trabajo es fundamental para el funcionamiento de la industria agrícola y para el suministro de alimentos a la población.

Es crucial que se les brinde protección legal, acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo. La regularización migratoria, la defensa de sus derechos laborales y la promoción de la integración social son medidas necesarias para garantizar una vida digna para estos trabajadores y para construir una sociedad más justa e inclusiva. La historia de Federico Ordoñez y la comunidad jornalera de Los Ángeles es un testimonio de la resiliencia, la perseverancia y la esperanza de aquellos que buscan una oportunidad de construir un futuro mejor, a pesar de las adversidades.

La lucha continúa, pero la comunidad jornalera de Los Ángeles está decidida a seguir trabajando por sus derechos y por un futuro más próspero para todos.

Recomendaciones
Recomendaciones