¡Alerta Inmobiliaria en CDMX! Construcción Masiva Urgente para Controlar el Aumento de Renta

2025-07-29
¡Alerta Inmobiliaria en CDMX! Construcción Masiva Urgente para Controlar el Aumento de Renta
El Universal Online

La Ciudad de México enfrenta una crisis de vivienda que impacta directamente en los bolsillos de sus habitantes. El constante aumento en las rentas ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha puesto en evidencia la necesidad urgente de aumentar la oferta de viviendas. Según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la solución pasa por una construcción masiva: ¡se necesitan construir 350 mil viviendas al año en la capital del país!

¿Por Qué 350 Mil Viviendas?

La AMPI ha realizado un análisis exhaustivo de la situación y ha llegado a la conclusión de que esta cifra es crucial para estabilizar el mercado y frenar la escalada de precios. La mayoría de estas viviendas deberían ser de interés social, es decir, destinadas a familias de bajos y medianos ingresos que son las más afectadas por el alza en las rentas.

El Problema: Permisos de Construcción Retrasados

Sin embargo, la meta de construir 350 mil viviendas al año se ve obstaculizada por la burocracia y los retrasos en la autorización de permisos de construcción. Las inmobiliarias han expresado su preocupación por esta situación y han solicitado al gobierno de la Ciudad de México agilizar los trámites y facilitar la emisión de permisos.

Beneficios de una Construcción Masiva

  • Control de Renta: Aumentar la oferta de viviendas ayuda a estabilizar los precios y a evitar el alza desmedido de las rentas.
  • Impulso Económico: La construcción genera empleos y dinamiza la economía local.
  • Mejora en la Calidad de Vida: Proporcionar viviendas dignas y accesibles mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Desarrollo Urbano Sostenible: Una planificación urbana adecuada puede promover la construcción de viviendas en zonas estratégicas y mejorar la conectividad de la ciudad.

¿Qué Piden las Inmobiliarias?

Las inmobiliarias están dispuestas a invertir y a trabajar en la construcción de estas viviendas, pero necesitan que el gobierno les brinde el apoyo necesario. Principalmente, solicitan:

  • Agilización de Permisos: Simplificar los trámites y reducir los tiempos de espera para la emisión de permisos de construcción.
  • Incentivos Fiscales: Ofrecer incentivos fiscales para fomentar la construcción de viviendas de interés social.
  • Coordinación entre Gobierno y Sector Privado: Establecer una colaboración estrecha entre el gobierno y las inmobiliarias para identificar las necesidades de vivienda y desarrollar proyectos que respondan a ellas.

El Futuro de la Vivienda en CDMX

El desafío es grande, pero no imposible. Con una estrategia integral que involucre al gobierno, al sector privado y a la sociedad, la Ciudad de México puede superar la crisis de vivienda y garantizar que todos sus habitantes tengan acceso a una vivienda digna y asequible. La construcción masiva de viviendas es la clave para lograr este objetivo y para construir una ciudad más justa y próspera.

Recomendaciones
Recomendaciones